InicioECONOMÍAAutorizan a Forestal del Atlántico la reforma de la planta en Mugardos...

Autorizan a Forestal del Atlántico la reforma de la planta en Mugardos para la construcción del proyecto de metanol

Publicada el


La Xunta ha otorgado a Forestal del Atlántico la autorización administrativa para la reforma de la planta de cogeneración situada en Mugardos (A Coruña) de cara a la construcción del futuro proyecto de metanol ‘verde’, llamado Triskelion.

Según la resolución publicada por la Consellería de Economía este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), se concede la autorización administrativa para el desmantelamiento de parte de la planta de cogeneración, al tiempo que concede el permiso de construcción para la nueva fábrica.

Esta actuación supone el desmantelamiento de todas las actuales instalaciones existentes en la nave industrial del edificio de motores, depósito de agua y cubierta de bombas. También se cambiarán instalaciones eléctricas, tales como generadores y red de alta tensión.

Además, se otorga la autorización para la construcción de una nueva nave industrial del edificio de motores y diferentes instalaciones eléctricas, al igual que se sustituyen equipos de los sistemas de refrigeración y recuperación de calor disipado por los motores, como, por ejemplo, de calderas de recuperación. El plazo para la puesta en servicio de las instalaciones será de año y medio a partir de la fecha de notificación de la obtención del último permiso necesario para la ejecución.

El pasado mes de febrero, la Xunta dio luz verde a la autorización ambiental integrada a Forestal del Atlántico para la fabricación de metanol ‘verde’ mediante la síntesis de hidrógeno renovable y dióxido de carbono obtenido de la planta de cogeneración que Forestal del Atlántico posee en sus factorías en la ría de Ferrol.

La compañía ya dispone de las instalaciones más importantes para la implantación de Triskelion, como son los terrenos con la calificación adecuada, tanques de almacenamiento para metanol, instalaciones logísticas propias ya existentes para carga tanto de buques como de cisternas, acceso a agua dulce y a las infraestructuras eléctricas necesarias –que incluyen una nueva subestación en la zona–.

El metanol ‘verde’ es una de las materias primas principales que se necesitan para la fabricación de los productos necesarios en la cadena de valor del sector de la madera, como colas, aglutinantes o superficies. La fase final de implantación prevé una producción de hasta 52.000 toneladas al año de metanol ‘verde’.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...