InicioECONOMÍALa patronal gallega ve con "cautela" la bajada de tipos debido a...

La patronal gallega ve con «cautela» la bajada de tipos debido a la «incertidumbre» pero cree que «estimulará inversión»

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve con «optimismo moderado» y con «cautela» la bajada de tipos de interés, debido a la «incertidumbre económica general», aunque considera que esta caída facilitará el acceso al crédito y estimulará la inversión.

En un comunicado, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha explicado que esta disminución de los tipos «facilita el acceso a préstamos más baratos, lo que puede incentivar tanto a las empresas como a los consumidores a endeudarse e invertir».

«Los consumidores pueden sentirse más inclinados a gastar debido a menores costes de financiación, lo que puede dinamizar el mercado interno», ha añadido, indicando que a largo plazo, si la medida logra estimular la economía, «puede contribuir a una mayor estabilidad económica y a un crecimiento sostenido».

Para él, de esta manera las empresas podrían beneficiarse de un entorno de costes de financiación más bajos, permitiéndoles invertir en innovación y expansión.

Vieites también ha apuntado que, de aquí a finales de año, «las empresas deben ajustar sus planes de negocio para aprovechar las condiciones más favorables del mercado crediticio». «Invertir en tecnología y procesos que mejoren la eficiencia operativa será crucial para mantener la competitividad», ha destacado.

«La reducción de tipos puede traducirse en hipotecas más baratas, aunque el impacto inmediato será limitado debido a la reciente naturaleza del cambio. La demanda de vivienda podría incrementarse debido a las hipotecas más accesibles, lo que podría llevar a un aumento en los precios de las propiedades. Los consumidores pueden verse incentivados a gastar más debido a menores costos de financiamiento y una percepción de mayor estabilidad económica», ha subrayado.

«Cuando el Banco Central Europeo (BCE) reduce los tipos de interés, lo hace con varios objetivos en mente, como estimular el crecimiento económico, ya que los tipos de interés más bajos hacen que sea más barato pedir préstamos, tanto para empresas como para consumidores. Esto puede aumentar la inversión y el consumo, impulsando el crecimiento económico», ha insistido, añadiendo otros objetivos como combatir la deflación o promover la actividad económica y hacer las exportaciones más competitivas en los mercados internacionales.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

La Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado al Ministerio de Hacienda...

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...