InicioECONOMÍALa patronal gallega ve con "cautela" la bajada de tipos debido a...

La patronal gallega ve con «cautela» la bajada de tipos debido a la «incertidumbre» pero cree que «estimulará inversión»

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve con «optimismo moderado» y con «cautela» la bajada de tipos de interés, debido a la «incertidumbre económica general», aunque considera que esta caída facilitará el acceso al crédito y estimulará la inversión.

En un comunicado, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha explicado que esta disminución de los tipos «facilita el acceso a préstamos más baratos, lo que puede incentivar tanto a las empresas como a los consumidores a endeudarse e invertir».

«Los consumidores pueden sentirse más inclinados a gastar debido a menores costes de financiación, lo que puede dinamizar el mercado interno», ha añadido, indicando que a largo plazo, si la medida logra estimular la economía, «puede contribuir a una mayor estabilidad económica y a un crecimiento sostenido».

Para él, de esta manera las empresas podrían beneficiarse de un entorno de costes de financiación más bajos, permitiéndoles invertir en innovación y expansión.

Vieites también ha apuntado que, de aquí a finales de año, «las empresas deben ajustar sus planes de negocio para aprovechar las condiciones más favorables del mercado crediticio». «Invertir en tecnología y procesos que mejoren la eficiencia operativa será crucial para mantener la competitividad», ha destacado.

«La reducción de tipos puede traducirse en hipotecas más baratas, aunque el impacto inmediato será limitado debido a la reciente naturaleza del cambio. La demanda de vivienda podría incrementarse debido a las hipotecas más accesibles, lo que podría llevar a un aumento en los precios de las propiedades. Los consumidores pueden verse incentivados a gastar más debido a menores costos de financiamiento y una percepción de mayor estabilidad económica», ha subrayado.

«Cuando el Banco Central Europeo (BCE) reduce los tipos de interés, lo hace con varios objetivos en mente, como estimular el crecimiento económico, ya que los tipos de interés más bajos hacen que sea más barato pedir préstamos, tanto para empresas como para consumidores. Esto puede aumentar la inversión y el consumo, impulsando el crecimiento económico», ha insistido, añadiendo otros objetivos como combatir la deflación o promover la actividad económica y hacer las exportaciones más competitivas en los mercados internacionales.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...