InicioECONOMÍAArranca este martes el plazo para pedir ayudas de la Xunta a...

Arranca este martes el plazo para pedir ayudas de la Xunta a la transformación de empresas en cooperativas o sociedades

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la convocatoria 2024 del programa de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración destinado a la creación de cooperativas y sociales laborales a partir de empresas, cuyo plazo de solicitud arranca este martes y terminará el próximo 16 de septiembre.

De ello ha informado la Xunta en un comunicado, en el que detalla que dedicará a esta iniciativa (Es-Transforma) 2.370.000 euros, una inversión con la que se prevé beneficiar alrededor de 50 nuevas cooperativas o sociedades laborales.

La cuantía máxima de las ayudas es de 74.000 euros por entidad (hasta un máximo de 50.000 euros por los conceptos subvencionables y hasta 24.000 euros por los incrementos adicionales previstos).

Los apoyos van destinados a aquellas empresas mercantiles que no tienen relevo generacional: en el caso de ausencia de relevo, cuando las personas desempleadas que trabajaban en una sociedad que no tiene remuda generacional por jubilación o crisis económica y constituyan una cooperativa o una sociedad laboral; y para fomentar la unión en cooperativa o sociedad laboral de personas autónomas que necesiten conseguir una mayor seguridad, fortaleza y solvencia con una de estas dos fórmulas de economía social, lo que incrementaría también la cartera de clientes.

Asimismo, estos apoyos pueden acercarse para la transformación de todo tipo de sociedades en cooperativas o sociedades laborales, apostando por un modelo de negocio sostenible en el tiempo, resiliente, solidario y con una organización democrática, donde la prioridad son las personas y los objetivos sociales.

Por último, también podrán beneficiarse las personas trabajadoras que decidan asumir la titularidad de la empresa para la que trabajan a través de una cooperativa o sociedad laboral.

PROMOVER LA ECONOMÍA SOCIAL

El programa pretende contribuir a visibilizar y promover la economía social como motor de crecimiento económico sostenible, que crea empleo de calidad, integrador y asentado en el territorio. A través de las aportaciones, la Administración autonómica se hará cargo de hasta el 80% de los costes, con un límite máximo de 50.000 euros, en los que incurran estas entidades en el ámbito del asesoramiento legal, registro, notarías e informes; para desarrollo de la imagen corporativa; obtención de certificaciones de calidad; marketing, comunicación o relanzamiento comercial; o plan de protección de datos.

Los apoyos abarcan también los gastos realizados en equipamiento informático y otros, desarrollo web, mejoras en la eficacia energética, reformas y mobiliario de los locales y elementos de transporte, entre otros.

INCREMENTOS DE 3.000 EUROS

La cuantía de la ayuda se incrementará en 3.000 euros (hasta un máximo de 24.000 euros) si la sede social de la entidad beneficiaria está situada en un ayuntamiento rural; en el caso de las entidades beneficiarias que estén formadas mayoritariamente por mujeres; si la actividad económica de la nueva entidad beneficiaria es un sector en el que las mujeres se encuentren subrepresentadas; y en el caso de las entidades que estén formadas mayoritariamente por personas menores de 30 años, emigrantes retornados, personas mayores de 45 años, por personas con discapacidad o por personas trans.

En esta nueva convocatoria será obligatorio mantener, por lo menos durante un período de tres años desde la fecha de la resolución de concesión de la ayuda, la forma jurídica de economía social elegida para la transformación (cooperativa o sociedad laboral), así como la actividad empresarial y el empleo generado.

El objetivo es garantizar el compromiso de permanencia de las nuevas entidades en el ámbito de la economía social para promover así su actividad económica dentro de los principios y valores de este sector durante más tiempo.

En la edición del año pasado 2023 resultaron beneficiarias de estas ayudas un total de 56 entidades: se crearon 31 nuevas cooperativas y 25 nuevas sociedades laborales, que se constituyeron en su mayoría por personas autónomas. Esta iniciativa se enmarca en la Estratexia de Economía Social de Galicia Horizonte 2027 que recoge como actuaciones prioritarias el refuerzo de los programas de creación de empleo.

últimas noticias

La empresa Citanias recibe el premio a pyme del año en la provincia de A Coruña

La empresa Citanias Obras y Servicios ha recibido el Premio Peme do Ano 2024...

Stellantis Vigo volverá a parar parte de su producción en los turnos de tarde y noche de este jueves

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a parar parte de su producción...

Abanca reconoce, con motivo de su décimo aniversario, la contribución de sus antiguos empleados

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, y el consejero delegado, Francisco Botas, han...

Pleno.- La Xunta demanda «voluntad política» para transferir la AP-9 y critica el «baile de cifras» del ministro Puente

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha demandado este...

MÁS NOTICIAS

La empresa Citanias recibe el premio a pyme del año en la provincia de A Coruña

La empresa Citanias Obras y Servicios ha recibido el Premio Peme do Ano 2024...

Stellantis Vigo volverá a parar parte de su producción en los turnos de tarde y noche de este jueves

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a parar parte de su producción...

Abanca reconoce, con motivo de su décimo aniversario, la contribución de sus antiguos empleados

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, y el consejero delegado, Francisco Botas, han...