InicioECONOMÍADigital.- Galicia Biodays reúne en Vigo el 12 y 13 de junio...

Digital.- Galicia Biodays reúne en Vigo el 12 y 13 de junio a empresas, inversores y expertos del sector ‘biotech’

Publicada el


El Auditorio Mar de Vigo de la ciudad olívica acogerá el 12 y 13 de junio el foro Galicia Biodays, que reunirá a empresas, inversores, expertos y organismos del sector de la biotecnología, y con la previsión de recibir a 1.000 visitantes y de tener 600 encuentros para la generación de nuevos negocios y proyectos.

El evento ha sido presentado este martes en un acto en el que el presidente del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), José Manuel López Vilariño, ha destacado el papel de Vigo como «capital de la biotecnología».

Según ha subrayado, la ciudad y este foro generarán «un entorno ideal» para que el sector establezca contactos y sinergias, genere negocio y ponga las bases para nuevos proyectos.

El Clúster ha recordado que Galicia es un territorio líder en bioemprendimiento, y está a la vanguardia en áreas como el desarrollo de fármacos, alimentación funcional, medicina personalizada o recursos marinos.

En el marco de Galicia Biodays se abordarán asuntos como el desarrollo de medicamentos, innovación en alimentación y cosmética, emprendimiento y financiación de proyectos, o internacionalización. Además, se llevará a cabo una misión comercial inversa con regiones como Canadá, Portugal, Francia, Reino Unido, Japón o India; y la delegación visitará los laboratorios de Porto do Molle y la sede de empresas referentes en Vigo y O Porriño.

Durante esos dos días, se celebrarán reuniones y acudirán representantes de firmas referentes como Total Energies-Corbion, Almirall, Cantabria Labs, Vicky Foods o Faes Farma. Igualmente, participarán más de 80 ponentes expertos de este sector, como Yves P. Auberson, director ejecutivo de Química de Descubrimiento Global en Novartis; Joaquín del Río, director de Innovación y Calidad en Vicky Foods; Andrés Fernández, director de Zendal; Serrano Pubul, director del Centro de Regulación Genómica (CRG); Isabel Amat, directora global de Innovación y Gestión de Proyectos en Reig Jofre; o Begoña Pérez Villareal, directora de EIT Food South; entre otros.

También está prevista la presencia de Raquel Yotti, comisionada de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Jordi Carbonell, comisionado para el PERTE Agroalimentario del Ministerio de Industria y Turismo; y Alex Dorado Nájera, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las tres universidades de Galicia también estarán presentes.

En el marco de Galicia Biodays se celebrará el X Bio Investor Program, en el que participan 32 proyectos que buscan financiación; y el II BioTalent Program, con más de 100 perfiles en busca de una oportunidad profesional.

APOYO DE LA XUNTA

En la presentación de este foro, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha destacado el papel de Galicia como referente en biotecnología y la apuesta del gobierno gallego para apoyar a este sector, que «marca la diferencia, tanto en rendimiento productivo como en transformación innovadora».

Según ha subrayado, ese compromiso de la Xunta sigue vigente gracias a la Estratexia de Consolidación do sector Biotecnolóxico de Galicia 2021-2025, que cuenta con un presupuesto de 622 millones de euros, de los que 430 millones son inversión pública.

El conselleiro también ha destacado que el sector sigue creciendo y, en 2022, empleó en Galicia a 1.200 investigadores, y supuso un gasto en I+D de más de 172 millones de euros.

La Estratexia de Consolidación do sector Biotecnolóxico de Galicia 2021-2025 tiene como objetivo avanzar en el posicionamento de Galicia como región referente en biotecnología, fomentar la generación de negocio, y garantizar la consolidación empresarial en torno a un Polo de Innovación Biotecnoloxía. Esto supone estimular el uso de la biotecnología en todos los sectores productivos para impulsar un ecosistema colaborativo basado en la transferencia de conocimiento.

últimas noticias

Izquierda Unida pide un traslado «urgente» del paritorio del Materno Infantil de Ourense con una propuesta reformulada

Izquierda Unida (IU) ha pedido al Sergas y a la Consellería de Sanidade que...

El eurodiputado del PSdeG asegura que los gallegos «encontrarán» en este Gobierno una solución de gratuidad para la AP-9

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares se ha mostrado convencido de que los gallegos...

Convocan una nueva movilización este lunes para pedir la paralización «inmediata» del traslado del paritorio de Ourense

Distintos colectivos se concentrarán de nuevo este lunes a las puertas del CHUO para...

El BNG insta a la Xunta a evitar la «brutal comarcalización» de la futura sección de violencia sobre la mujer en Ourense

El diputado del BNG Iago Tabarés ha adelantado este sábado que su partido solicitará...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...