InicioECONOMÍAEmprego volverá a abrir un proceso participativo para la futura ley de...

Emprego volverá a abrir un proceso participativo para la futura ley de cooperativas

Publicada el


El conselleiro de Emprego, José González, ha anunciado este viernes que se volverá a abrir un proceso participativo, «aunque ya se hizo», para la nueva ley de cooperativas.

En un acto en Santiago por el Día da Economía Social Galega, organizado por Foroesgal, el conselleiro ha expuesto que esta nueva normativa buscar ser «más ágiles» y «eliminar burocracia», de forma que apela a que se hagan llegar aportaciones a la Secretaría Xeral Técnica de la Consellería.

Al respecto, el conselleiro ha destacado el incremento del peso de la economía social en Galicia, que supone cinco de cada 100 empresas privadas. Así, en 2023 hubo 138 nuevas cooperativas, 56 nuevas sociedades laborales, se crearon siete centros especiales de empleo y una compañía de inserción laboral más.

Llama a alcanzar el objetivo de que la economía social «sea un referente» en Galicia, de forma que pueda conseguir una comunidad «más próspera e igualitaria».

Para ello, también está la nueva estrategia de economía social, con horizonte 2027, que aspira a atraer talento, mejorar la competitividad y al crecimiento en sectores emergentes. Se prevé la creación de 400 nuevas entidades y la generación de 4.000 empleos.

Subraya que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración está invirtiendo 43,6 millones de euros en este ámbito, un presupuesto que creció en 2024 en un 3%.

MANO TENDIDA DEL GOBIERNO

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha valorado que el Plan de Recuperación y el Perte de Economía Social movilizan 1.700 millones para la transformación de estas sociedades y cuidados.

Remarca que la fórmula de la economía social da empleo a 25.000 personas en Galicia, a través de valores como «inclusión e igualdad».

Asimismo, Pedro Blanco ha ensalzado a la empresas de economía social como un «ejemplo para toda la sociedad» y ha tendido la mano del Gobierno para modernizar esta fórmula y consolidar el avance de la justicia social.

Por su parte, el presidente de Caixa Rural Galega, Manuel Varela, ha abogado por el futuro de una economía social «más justa» y «sostenible». Ha reflexionado en que en los últimos 20 años la población europea aumentó del 16% al 21%, al tiempo que los mayores de 80 años se duplicaron, lo que cree que hay que «convertir en una oportunidad», pues «el verdadero progreso no se mide únicamente por cifras económicas», sino por el «bienestar» de una sociedad.

últimas noticias

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...

Telefónica propone un ERE para 5.040 personas en Telefónica de España, Móviles y Soluciones

Telefónica ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de...