InicioECONOMÍALa facturación del sector servicios gallego sufre la tercera mayor bajada entre...

La facturación del sector servicios gallego sufre la tercera mayor bajada entre comunidades en marzo

Publicada el


El sector servicios de Galicia sufrió un recorte del 9,5% en su facturación en marzo en comparación con el mismo mes de 2023, un retroceso más acusado que el 5,8% de la media española, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Supone la tercera mayor caída entre comunidades, solo por detrás de Aragón (-12,6%) y Murcia (-9,8%). Todo ello en un mes donde hubo bajadas generalizadas salvo en tres autonomías: La Rioja (+4,5%), Baleares (+4%) y Canarias (+1%).

En el primer trimestre, la facturación del sector servicios baja un 0,4% en Galicia, lo que contrasta con el alza estatal del 0,5% en el acumulado de los tres primeros meses de 2024.

Respecto al empleo, aumenta un 2,4% en Galicia en marzo en el sector servicios, dos décimas más que el 2,2% de la media estatal. En lo que va de año, el alza es del 1,8% en la comunidad gallega, en este caso por debajo del 2,1% del país.

DATOS ESTATALES

En España, el sector servicios registró un descenso de su facturación del 5,8% en marzo en relación al mismo mes de 2023, tasa 11,2 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor caída desde febrero de 2021.

Con el retroceso de marzo, las ventas del sector ponen fin a dos meses consecutivos de ascensos interanuales.

El empleo creado por el sector servicios subió un 2,2% en marzo respecto al mismo mes de 2023, tasa dos décimas superior a la del mes anterior. La ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios bajó un 0,5% en marzo en tasa interanual, 4,8 puntos por debajo del crecimiento registrado el mes anterior.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), las ventas del sector, eliminando el efecto estacional y de calendario, disminuyeron un 2,9%, su mayor caída mensual desde abril de 2020, en plena pandemia del Covid. Con este descenso, las ventas de los servicios acaban con una racha de seis meses de alzas mensuales consecutivas.

En el primer trimestre del año, la facturación del sector servicios registró un aumento medio del 0,5% (+1,6% en la serie corregida), destacando los avances de los servicios de alojamiento (+15,4%), el transporte terrestre de pasajeros (+13,1%) y el transporte por taxi (+12,5%).

últimas noticias

Digital.- Expertas jurídicas sitúan la violencia contra la menor como principal reto de la ciberdelincuencia machista

Expertas en el terreno jurídico han centrado su atención en el factor edad y...

El fiscal general podrá jugar una última carta ante el Supremo para acudir después al Constitucional

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, podrá combatir la condena a dos...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...

Pedro Blanco sitúa la economía social como motor de una Galicia «con más empleo, justa y cohesionada»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "impulso" del Gobierno...