InicioECONOMÍALa facturación del sector servicios gallego sufre la tercera mayor bajada entre...

La facturación del sector servicios gallego sufre la tercera mayor bajada entre comunidades en marzo

Publicada el


El sector servicios de Galicia sufrió un recorte del 9,5% en su facturación en marzo en comparación con el mismo mes de 2023, un retroceso más acusado que el 5,8% de la media española, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Supone la tercera mayor caída entre comunidades, solo por detrás de Aragón (-12,6%) y Murcia (-9,8%). Todo ello en un mes donde hubo bajadas generalizadas salvo en tres autonomías: La Rioja (+4,5%), Baleares (+4%) y Canarias (+1%).

En el primer trimestre, la facturación del sector servicios baja un 0,4% en Galicia, lo que contrasta con el alza estatal del 0,5% en el acumulado de los tres primeros meses de 2024.

Respecto al empleo, aumenta un 2,4% en Galicia en marzo en el sector servicios, dos décimas más que el 2,2% de la media estatal. En lo que va de año, el alza es del 1,8% en la comunidad gallega, en este caso por debajo del 2,1% del país.

DATOS ESTATALES

En España, el sector servicios registró un descenso de su facturación del 5,8% en marzo en relación al mismo mes de 2023, tasa 11,2 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor caída desde febrero de 2021.

Con el retroceso de marzo, las ventas del sector ponen fin a dos meses consecutivos de ascensos interanuales.

El empleo creado por el sector servicios subió un 2,2% en marzo respecto al mismo mes de 2023, tasa dos décimas superior a la del mes anterior. La ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios bajó un 0,5% en marzo en tasa interanual, 4,8 puntos por debajo del crecimiento registrado el mes anterior.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), las ventas del sector, eliminando el efecto estacional y de calendario, disminuyeron un 2,9%, su mayor caída mensual desde abril de 2020, en plena pandemia del Covid. Con este descenso, las ventas de los servicios acaban con una racha de seis meses de alzas mensuales consecutivas.

En el primer trimestre del año, la facturación del sector servicios registró un aumento medio del 0,5% (+1,6% en la serie corregida), destacando los avances de los servicios de alojamiento (+15,4%), el transporte terrestre de pasajeros (+13,1%) y el transporte por taxi (+12,5%).

últimas noticias

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

Turismo.- La Diputación de A Coruña celebra la Gala del Turismo, con galardón a cinco proyectos y trayectorias

La Diputación Provincial de A Coruña ha reunido este jueves al sector turístico de...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La Diputación de A Coruña celebra la Gala del Turismo, con galardón a cinco proyectos y trayectorias

La Diputación Provincial de A Coruña ha reunido este jueves al sector turístico de...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...