Las exportaciones gallegas descendieron en marzo de este año un 18,7%, hasta situarse en 2.453.095, en comparación al mismo mes del año anterior. También lo hicieron las importaciones, 1.720.524, con un descenso del 3 por ciento, según publica este lunes el Instituto Galego de Estatística (IGE). A nivel estatal, se registró también una disminución en ambos casos, un 19,2 y un 14,4 por ciento, respectivamente.
Los productos con una influencia más negativa en las exportaciones de marzo fueron vehículos automóviles tractores que, con un peso del 27,7% sobre el total de las exportaciones gallegas y una tasa de variación del -23,9%, repercuten en -7,1 puntos.
Además del anterior, los siguientes productos que tuvieron mayor repercusión sobre las exportaciones fueron: prendas de vestir (-1,8 puntos), barcos y embarcaciones (-1,7 puntos), otros productos químicos (-1,3 puntos) y pescados, crustáceos, moluscos (-1,1 puntos). Los productos con una aportación más positiva fueron muebles, sillas y lámparas (0,2 puntos).
En cuanto a las importaciones, los productos con una influencia más negativa fueron vehículos automóviles tractores que, con un peso de 7,8% sobre el total de las importaciones gallegas y una tasa de variación del -30%, repercuten en -3,3 puntos.
Además del anterior, los siguientes productos que tuvieron una repercusión más negativa sobre las importaciones fueron: fundición, hierro y acero (-2,8 puntos) y aparatos y material eléctrico (-1,5 puntos). La aportación más positiva fue la de combustibles, aceites minerales que suman 3,8 puntos a la tasa de variación.
SITUACIÓN DE ENERO A MARZO
En el período de enero a marzo, los productos que influyen más negativamente en el comportamiento de las exportaciones son barcos y embarcaciones (-0,9 puntos), pescados, crustáceos, moluscos (-0,9 puntos) y combustibles, aceites minerales (-0,9 puntos). Las influencias más positivas corresponden a las exportaciones de vehículos automóviles tractores (3 puntos).
En lo que se refiere a las importaciones, aparatos y material eléctrico (-2,6 puntos) y vehículos automóviles, tractores (-1,7 puntos) fueron los productos con una mayor contribución negativa, mientras que aparatos ópticos, medidas y médicos (0,9 puntos) fueron los que influyeron más positivamente.
En marzo, las expediciones dirigidas a la UE-27 (71% del total) presentan una tasa de variación interanual del -18%. Destaca el aumento de las ventas cara Francia (20,5%), mientras que bajan las exportaciones a Italia (-38,2%), Bélgica (-59,7%) y Alemania (-33,7%).
En el caso de las procedentes de la UE-27, que en este mes de marzo representan el 37,7% del total, se produce una merma del -22,5% respeto al mismo mes del año 2023, debido fundamentalmente a la merma de las compras a Francia (-36,9%), Portugal (-15,7%) y Países Bajos (-42,1%).
Con respeto al resto de países y en lo referente a las exportaciones, destaca la merma de las dirigidas cara Estados Unidos y el aumento de las que tienen destino Argelia. En el concerniente a las importaciones, resalta el crecimiento de las procedentes de Estados Unidos y México y la caída de las procedentes de China.
Por otra parte, el peso de Galicia en el conjunto de España, en marzo de 2024, asciende al 7,8% en el total de exportaciones y al 5,1% en el total de importaciones.