InicioECONOMÍAEl empleo en el sector turístico supera los 84.000 afiliados en abril...

El empleo en el sector turístico supera los 84.000 afiliados en abril en Galicia, un 1,9% más que el año pasado

Publicada el


Los afiliados a la Seguridad Social vinculados al sector turístico alcanzaron el pasado abril los 84.375, lo que implica un aumento del 1,9% –1.548 más– con respecto al mismo mes de 2023, según datos publicados este jueves por Turespaña.

La subida en la Comunidad gallega es inferior a la de la media del Estado, donde las afiliaciones en las actividades turísticas crecieron un 3,1% con respecto a hace un año, hasta sumar un total de 2,8 millones de personas.

De los 84.375 afiliados que hay en Galicia vinculados a este sector, 62.548 son asalariados por cuenta ajena, que subieron un 2,7% en un año. Por el contrario, los autónomos bajaron un 0,4%, hasta los 21.827.

DATOS ESPAÑA

Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzaron en abril los 2,8 millones, lo que representa un incremento del 3,1% respecto al mismo mes de 2023 (84.591 nuevos trabajadores), según Turespaña.

El empleo turístico supone ya el 13,3% del total de afiliados del total la economía del país, que en conjunto creció un 2% para dicho mes.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, asegura que estos datos «corroboran que el esfuerzo del sector por desestacionalizar el turismo está contribuyendo a mejorar la calidad del empleo, con una mayor estabilidad y con profesionales más cualificados».

Hereu asegura que seguirá trabajando «para que prosperidad económica y turismo sostenible vayan de la mano, con una actividad turística enfocada a la calidad sin olvidar la cantidad».

En abril, la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 3,7% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 82,2% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (7,7%) y en hostelería (3%).

Por su parte el empleo autónomo, que representa el 17,8% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,7%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 6,2%, mientras que en la actividad de hostelería el número de autónomos decrece un -0,5%.

CRECIMIENTO EN TODAS LAS RAMAS

El incremento en términos absolutos, en el mes de abril, fue de 84.591 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior. Un crecimiento que, como viene siendo habitual en los últimos meses, afecta a todas las ramas de actividad en el sector turístico.

En la hostelería el incremento fue de 43.853 afiliados (19.506 en los servicios de alojamiento y 24.347 en los servicios de comidas y bebidas), y en las agencias de viajes alcanzó los 4.710. El resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 36.028 trabajadores.

Por comunidades el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Ceuta y Melilla. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Baleares (5,5%) y Canarias (4,7%).

En cifras absolutas, el mayor incremento se dio en la Comunidad de Madrid (9.705 afiliados más), seguida de Baleares (7.538 nuevos afiliados), Canarias (con un aumento de 7.521 afiliados) y Cataluña (6.618 afiliados más).

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...