InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas desciende un 14,6% en marzo en Galicia

La compraventa de viviendas desciende un 14,6% en marzo en Galicia

Publicada el


La compraventa de viviendas registró el pasado mes de marzo un retroceso del 14,6% en Galicia con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 1.534 operaciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel estatal, el descenso ha sido del 19,3 por ciento.

Con la caída de marzo, la compraventa de viviendas vuelve, a nivel nacional, a tasas negativas después del repunte del 5,8% que había registrado en febrero y con el que se puso fin a un año de caídas interanuales consecutivas.

El descenso interanual de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que disminuyeron un 14% interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que registraron los mayores descensos desde septiembre de 2023. Éstas últimas se redujeron un 20,5% interanual en marzo, hasta las 35.961 operaciones.

En el caso de Galicia, del total de operaciones realizadas en marzo 317 correspondieron a vivienda nueva y 1.217 a vivienda usada. Asimismo, 1.491 fueron vivienda libre y 43 de protegida, de acuerdo con los datos que aporta el INE.

Solo en dos comunidades autónomas sube la compraventa. Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 8.805, seguida de Comunidad Valenciana (7.423), Cataluña (6.802) y Madrid (5.944).

FINCAS TRANSMITIDAS

Por otra parte, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron, a nivel estatal, el pasado mes de marzo las 166.239, un 19,6% menos que en igual mes de 2023.

En lo que se refiere a la comunidad autónoma gallega, se contabilizaron un total de 8.124 fincas, de las que 2.493 fueron rústicas y otras 5.631 urbanas.

A nivel nacional, por compraventa se transmitieron un 20% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 15,1% interanual; las transmitidas por herencia disminuyeron un 24,8%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 44%.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...