InicioECONOMÍAEl Gobierno eleva a 172,23 millones las subvenciones para compensar costes de...

El Gobierno eleva a 172,23 millones las subvenciones para compensar costes de CO2 de las empresas electrointensivas

Publicada el


El Consejo de Ministros ha autorizado aumentar hasta los 172,23 millones de euros el presupuesto destinado a la convocatoria de 2019 para la concesión de las subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para costes incurridos en 2018.

Este acuerdo amplía la cuantía de 91 millones de euros aprobada el pasado 29 de marzo y atenderá las 192 solicitudes recibidas, lo que significa la ejecución del 100% del presupuesto autorizado, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado.

La ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto, señaló que con la autorización de esta ampliación, «el Gobierno cumple su compromiso de apoyar a los sectores industriales y refuerza la competitividad de las empresas más intensivas en consumo de electricidad, y por tanto más sensibles a los costes eléctricos».

El Ministerio destacó que la cantidad aprobada representa «el mayor importe anual concedido hasta la fecha por un Gobierno de España a la industria electrointensiva en este tipo de ayudas», más del doble de los 83,8 millones de euros concedidos en 2017.

«Estas ayudas son especialmente importantes en el contexto actual, al no haberse podido aprobar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo por encontrarse el Gobierno en funciones», destacó Maroto.

El artículo 5 del Real Decreto-Ley 20/2018, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España –aprobado por el Gobierno en diciembre del año pasado– establece que los beneficiarios de estas ayudas tienen la obligación de mantener la actividad productiva durante un periodo de tres años a partir de la fecha en que se dicte la resolución de la concesión.

Desde junio de 2018, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, habrá otorgado compensaciones por costes indirectos por un total de 256 millones de euros.

últimas noticias

El Congreso insta al Gobierno a impulsar la cohesión social y territorial en municipios en riesgo de despoblación

La Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso de los...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará...

A Coruña se incorpora al consejo de administración de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

La asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades y Portos (AIVP) ha escogido...

MÁS NOTICIAS

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...

La CNMV anima a empresas familiares gallegas con «buen proyecto» a salir a Bolsa para «facilitar su crecimiento»

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el lucense Carlos...

Bomberos comarcales de Galicia anuncian protestas en demanda de la contratación de personal

Bomberos comarcales de Galicia han anunciado la convocatoria de protestas, primero ante el Consorcio...