InicioECONOMÍALa Xunta fija un calendario de pasos para desarrollar la Lei do...

La Xunta fija un calendario de pasos para desarrollar la Lei do Litoral y vuelve a exigir medios al Gobierno

Publicada el


Tras el aval del Tribunal Constitucional a la Lei do Litoral de Galicia, la Xunta pretende actuar con «máxima agilidad» e «impulsar de inmediato la aplicación efectiva» de esta norma, para lo que ha aprobado este lunes un calendario de pasos y ha vuelto a reclamar al Gobierno central «el traspaso de los medios humanos y materiales necesarios para poder realizar una gestión efectiva del litoral desde Galicia».

Así lo han dicho tanto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, en la rueda posterior al Consello de la Xunta que ha aprobado el calendario de pasos necesarios para desarrollar esta norma.

«Estuvimos muchos meses parados sin razón e injustamente. Por lo tanto, ahora lo que procede es recuperar ese tiempo perdido y poner en marcha todo lo necesario para que se puedan desarrollar las competencias reconocidas en la Lei do Litoral», ha dicho Alfonso Rueda.

Ángeles Vázquez, por su parte, ha recordado que la ley fue aprobada en el Parlamento gallego en julio de 2023, «sin ningún voto en contra», por lo que, con el aval del TC, la gallega se convierte «en la primera comunidad en regular, por ley, la gestión de toda su franja costera, incluido también el mar territorial».

Lo primero que se hará desde la Xunta, ha indicado la conselleira, es pedir al Gobierno «los medios humanos y materiales» necesarios para «poder realizar una gestión efectiva del litoral desde Galicia», una «de las primeras cuestiones» que ocupará a la nueva directora de Asuntos Constitucionais e Desenvolvemento Legal. Vázquez ya había avanzado en el Parlamento esta reclamación.

El desarrollo de esta norma, ha explicado la conselleira, requiere «contar con los profesionales suficientes para que realicen múltiples tareas», como, por ejemplo, tramitar las concesiones en dominio público marítimo terrestre.

Para estas concesiones, además, la Xunta regulará el procedimiento y creará «un registro sobre los títulos expedidos», una herramienta «de nueva creación», dado que «hasta ahora el Gobierno central actuaba con plena opacidad».

Además, Ángeles Vázquez ha explicado que el desarrollo de la ley requiere de la creación de «órganos específicos», como una Comisión de Coordinación del Litoral, para poner en contacto a todos los departamentos implicados en la materia. «Al mismo tiempo, crearemos el foro del litoral de Galicia, con presencia de los distintos sectores implicados en la costa», ha avanzado la conselleira.

La Xunta apuesta por redes y asociaciones para trasmitir conocimiento en el ámbito del mar y por medidas para avanzar en la planificación del litoral: «desde seguir colaborando con los grupos de acción costera hasta impulsar y aprobar el crecimiento sostenible de los sectores vinculados al mar», ha dicho Vázquez, en referencia a la estrategia de economía azul.

Finalmente, la conselleira ha recordado que la ley también incluye medidas para «poner en valor los 2.500 kilómetros de costa» que tiene la Comunidad, con la creación de una red de senderos costeros y de un catálogo de bienes culturales del litoral, así como de una red de establecimientos turísticos. «En definitiva, se trata de garantizar el equilibrio entre la conservación del litoral y las actividades socioeconómicas arraigadas y propias del litoral», ha finalizado Ángeles Vázquez.

últimas noticias

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

Profesorado especialista de FP reclama poner fin a su «discriminación salarial» y entrega 1.400 firmas a la Xunta

Un grupo de docentes en representación del 'Profesorado Especialista en Sectores Singulares de la...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de flexibilizar la gestión de los fondos de formación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha insistido al Gobierno, en...