InicioECONOMÍALa Xunta fija un calendario de pasos para desarrollar la Lei do...

La Xunta fija un calendario de pasos para desarrollar la Lei do Litoral y vuelve a exigir medios al Gobierno

Publicada el


Tras el aval del Tribunal Constitucional a la Lei do Litoral de Galicia, la Xunta pretende actuar con «máxima agilidad» e «impulsar de inmediato la aplicación efectiva» de esta norma, para lo que ha aprobado este lunes un calendario de pasos y ha vuelto a reclamar al Gobierno central «el traspaso de los medios humanos y materiales necesarios para poder realizar una gestión efectiva del litoral desde Galicia».

Así lo han dicho tanto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, en la rueda posterior al Consello de la Xunta que ha aprobado el calendario de pasos necesarios para desarrollar esta norma.

«Estuvimos muchos meses parados sin razón e injustamente. Por lo tanto, ahora lo que procede es recuperar ese tiempo perdido y poner en marcha todo lo necesario para que se puedan desarrollar las competencias reconocidas en la Lei do Litoral», ha dicho Alfonso Rueda.

Ángeles Vázquez, por su parte, ha recordado que la ley fue aprobada en el Parlamento gallego en julio de 2023, «sin ningún voto en contra», por lo que, con el aval del TC, la gallega se convierte «en la primera comunidad en regular, por ley, la gestión de toda su franja costera, incluido también el mar territorial».

Lo primero que se hará desde la Xunta, ha indicado la conselleira, es pedir al Gobierno «los medios humanos y materiales» necesarios para «poder realizar una gestión efectiva del litoral desde Galicia», una «de las primeras cuestiones» que ocupará a la nueva directora de Asuntos Constitucionais e Desenvolvemento Legal. Vázquez ya había avanzado en el Parlamento esta reclamación.

El desarrollo de esta norma, ha explicado la conselleira, requiere «contar con los profesionales suficientes para que realicen múltiples tareas», como, por ejemplo, tramitar las concesiones en dominio público marítimo terrestre.

Para estas concesiones, además, la Xunta regulará el procedimiento y creará «un registro sobre los títulos expedidos», una herramienta «de nueva creación», dado que «hasta ahora el Gobierno central actuaba con plena opacidad».

Además, Ángeles Vázquez ha explicado que el desarrollo de la ley requiere de la creación de «órganos específicos», como una Comisión de Coordinación del Litoral, para poner en contacto a todos los departamentos implicados en la materia. «Al mismo tiempo, crearemos el foro del litoral de Galicia, con presencia de los distintos sectores implicados en la costa», ha avanzado la conselleira.

La Xunta apuesta por redes y asociaciones para trasmitir conocimiento en el ámbito del mar y por medidas para avanzar en la planificación del litoral: «desde seguir colaborando con los grupos de acción costera hasta impulsar y aprobar el crecimiento sostenible de los sectores vinculados al mar», ha dicho Vázquez, en referencia a la estrategia de economía azul.

Finalmente, la conselleira ha recordado que la ley también incluye medidas para «poner en valor los 2.500 kilómetros de costa» que tiene la Comunidad, con la creación de una red de senderos costeros y de un catálogo de bienes culturales del litoral, así como de una red de establecimientos turísticos. «En definitiva, se trata de garantizar el equilibrio entre la conservación del litoral y las actividades socioeconómicas arraigadas y propias del litoral», ha finalizado Ángeles Vázquez.

últimas noticias

El BNG pide el relevo de Rafa Domínguez por su «incapacidad» para gestionar las obras del Museo

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha pedido al...

Investigados cuatro hombres por robar 250 metros de cable telefónico en Quiroga (Lugo)

La Guardia Civil de Lugo investiga a cuatro vecinos de Ponteareas como presuntos autores...

Herido el conductor de un tractor tras una caída en una zona forestal de Becerreá (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este miércoles tras una caída desde un tractor, que...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...

Sindicatos anuncian movilizaciones en construcción si Gobierno y patronal no estudian jubilación anticipada

UGT FICA y CCOO del Hábitat se han concentrado este miércoles ante la sede...

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...