InicioECONOMÍAGalicia es la quinta comunidad con más muertes en el trabajo en...

Galicia es la quinta comunidad con más muertes en el trabajo en 2023, con especial incidencia de infartos

Publicada el


Comisións Obreiras (CC.OO.) alerta de un aumento del 7% en 2023 de la siniestralidad laboral en Galicia, quinta comunidad con mayor número de fallecidos, con un total de 50. Entre este medio centenar de personas, destacan los 21 fallecidos por infartos o patologías no traumáticas.

En rueda de prensa, el secretario de Saúde Laboral de CC.OO. de Galicia, Armando Iglesias, ha alertado también de la «deriva» de muertes laborales en lo que va de 2024, con 12 fallecidos, ocho de los cuales se produjeron en la provincia de Pontevedra.

Considera esta situación «inadmisible» y llama la atención acerca de «patrones repetidos» que pasan por siniestros en empresas pequeñas con pocos trabajadores y sin sindicar, así como empleados con poca experiencia.

De tal forma, apela a atajar este «problema importante de fondo» mediante la formación en riesgos laborales. También exige a las administraciones que «pongan los medios y recursos para combatir esta lacra», al tiempo que pide denunciar todas las situaciones que se viven de incumplimientos.

CC.OO. apunta a factores detrás de esta problemática como precariedad laboral y falta de recursos de inspección, con una mayor «contundencia» a la hora de sancionar a empresas incumplidoras, de modo que los empresarios «entiendan» que les es más rentable apostar por la formación que por las multas.

También ha dicho que están «preocupados» por los 21 trabajadores fallecidos por infartos, una cuestión que identifica con «riesgos psicosociales» y problemas de salud mental, en donde señala cargas y ritmos «excesivos», así como presión importante.

ALZA DE SINIESTRALIDAD

En detalle, Galicia registró 30.423 accidentes de trabajo con baja en 2023, lo que supone 2.021 más (+7,11%) que el año anterior. De este modo, el índice de incidencia por cada 100.000 trabajadores se elevan un 5,14%.

Así, Galicia es la sexta comunidad con más accidentes de trabajo. La siniestralidad aumenta debido al incremento de los accidentes leves, ya que bajan los graves y los fallecidos (bajan de 67 a 50 muertes).

Los hombres concentran el 71% de los accidentes laborales (suponen el 92% de los mortales). El sector con mayor incidencia de accidentes fue la construcción (5,29%), seguida de industria (4,81%) y pesca (4,17%).

Tras las 21 muertes por infartos, el siguiente grupo con más fallecidos es por choques o golpes (12 personas muertas), seguido de atrapamientos y amputaciones (siete muertes), así como caídas (siete muertes).

últimas noticias

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...

La Xunta abre el plazo para solicitar ayudas para el carné de conducir para coches y motos

La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las ayudas para...

Rural.- Vecinos logran frenar el fuego que entró a Ourense por Zamora y proteger un bosque de tejos centenarios

Un incendio originado en el municipio de Porto, en Zamora, traspasó la frontera con...

La atención médica de Manzaneda y San Xoán de Río dejará desde este miércoles de estar centralizada en Trives

El Sergas ha acordado que desde este miércoles deja de estar centralizada la atención...

MÁS NOTICIAS

Detenido un vecino de Moaña como presunto autor de un robo en el interior de una vivienda

La Guardia Civil de Moaña ha detenido a un vecino de esta localidad pontevedresa,...

Rescatados los cuatro tripulantes de un pesquero hundido a la entrada de la ría de Cedeira

Los cuatro tripulantes del pesquero 'Mañón Un' han sido rescatados este martes tras el...

Las BRIF de Transición Ecológica apoyan en la extinción de diez incendios en León, Zamora, Cáceres, Ourense y Asturias

Las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire...