InicioECONOMÍAEl sector de la automoción gallego cierra 2023 con récord de facturación,...

El sector de la automoción gallego cierra 2023 con récord de facturación, hasta 13.000 millones, un 12% más

Publicada el


El sector de la automoción y la movilidad de Galicia cerró 2023 con récord de facturación, hasta 13.000 millones de euros, lo que supone un 12% más en comparación con el año anterior, cuando se registraron 11.550 millones.

Así se desprende de los datos presentados este viernes por el Cluster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), que ha dicho que estas cifras «consolidan a esta industria como un potente motor económico» de la Comunidad.

A 31 de diciembre de 2023, el sector contaba con 24.800 empleados, un 7% más que 12 meses antes y representando el 14,8% del empleo industrial de Galicia.

En total, la automoción gallega supuso el 22% de la producción nacional de automóviles, siendo la que mayor peso tiene, por delante de Martorell (Barcelona, donde está la fábrica de Seat y supone un 18%), y de Pamplona, con un 11% por la factoría de Volkswagen.

Por su parte, las exportaciones del sector automovilístico gallego marcaron también su mejor dato histórico, con 9.400 millones de euros, un 14% más que en 2022. Esta cifra equivale al 31,3% del total de exportaciones de Galicia, según ha reivindicado Ceaga.

Las ventas de componentes al exterior crecieron más que el conjunto del sector, concretamente un 18%, alcanzando los 2.050 millones de euros, «consolidando a la industria proveedora como un potente motor exportador». Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Argentina, Italia, Marruecos, Reino Unido, Suecia o Estados Unidos.

«Sin embargo, en el contexto actual de incertidumbre que vive el sector, protagonizado por el impacto de la electrificación, las nuevas normativas, la competencia de los países low cost, la espera en la resolución del Perte Vec o las dificultades que están atravesando muchas de las empresas del Cluster, las compañías han disminuido ligeramente su cifra de inversiones hasta los 132 millones de euros», ha indicado Ceaga.

últimas noticias

Santalices felicita al fiscal superior de Galicia tras su jubilación y le traslada sus «mejores deseos»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha despedido este jueves al...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

MÁS NOTICIAS

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...