InicioECONOMÍAAlcoa pierde 237 millones hasta marzo y seguirá adelante con la venta...

Alcoa pierde 237 millones hasta marzo y seguirá adelante con la venta del complejo de San Cibrao

Publicada el


Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, registró pérdidas por importe neto atribuido de 252 millones de dólares (237 millones de euros) en los tres primeros meses de 2024, por lo que aumenta así en un 9% los ‘números rojos’ de 231 millones de dólares (217 millones de euros) contabilizados un año antes por la compañía, que espera completar en junio el proceso de licitación para la venta del complejo de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

En referencia a la planta española, la multinacional de Pittsburgh ha explicado durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre que, a pesar de la mejora experimentada en los precios de la energía durante estos tres primeros meses de 2024, «las mejoras son insuficientes para la viabilidad a largo plazo del complejo».

Además, Alcoa ha advertido de que el apoyo gubernamental a corto plazo «sigue siendo poco probable», por lo que, como parte de los esfuerzos para encontrar una solución a largo plazo para el complejo, la compañía inició en el trimestre un proceso para la posible venta del complejo de San Cibrao y anticipa completar el proceso de licitación para junio de 2024.

A principios de abril, Alcoa ya había indicado que prevé tener a mediados de junio ofertas vinculantes de compradores del complejo industrial de San Cibrao, tras haber iniciado los contactos con potenciales compradores, por lo que la compañía estima que a mediados de mayo habrá ofertas no vinculantes, las cuales podrían ser vinculantes a mediados del mes siguiente.

En cuanto a los resultados del primer trimestre, Alcoa indicó que estos reflejan secuencialmente unos precios promedio más bajos para el aluminio y mayores costes de producción, parcialmente compensados por menores costes de la energía y las materias primas.

De este modo, las ventas de Alcoa entre enero y marzo sumaron un total de 2.599 millones de dólares (2.441 millones de euros), un 2,6% menos que un año antes.

Asimismo, la compañía ha precisado que las pérdidas de 252 millones de dólares incluyen el impacto adverso de un cargo de 197 millones de dólares (185 millones de euros) relacionado con la reducción de su refinería australiana de Kwinana.

«Los precios de las materias primas y los mercados están mejorando y estamos implementando mejoras a corto plazo para fortalecer aún más a Alcoa para el futuro», declaró el presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...