InicioECONOMÍALa Xunta critica "falta de transparencia" del Gobierno en las modificaciones del...

La Xunta critica «falta de transparencia» del Gobierno en las modificaciones del plan de red eléctrica

Publicada el


La Xunta de Galicia ha criticado «falta de transparencia» del Gobierno central en el proceso de aprobación el pasado martes de las modificacoines al plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica, «elaborado de espaldas a las comunidades autónomas».

El Consejo de Ministros aprobó el pasado este martes la modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el horizonte 2026, para ampliar el número de actuaciones, entre las que se incluye la conexión de Stellantis Vigo a la denominada red de muy alta tensión.

La conexión a la llamada muy alta tensión es una demanda desde hace tiempo de la planta viguesa de Stellantis, para evitar microcortes y problemas en el suministro eléctrico que afectan a su producción. De hecho, a principios de este año, el director de la factoría, Ignacio Bueno, urgía que se agilizaran los trámites porque esa conexión es necesaria «para la supervivencia de la fábrica».

Al respecto, la Consellería de Economía celebra que incluya «la vieja demanda» de la conexión de la factoría viguesa a la red de muy alta tensión, pero sostiene que «no es de recibo que se hagan anuncios públicos sin antes informar a las comunidades que, como Galicia, hicieron alegaciones a este plan y siguen sin respuestas».

Recuerda que entre las peticiones realizadas por la Xunta también se incluían las nuevas posiciones de entrada y repotenciación de la línea Mesón-Sabón o las subestaciones de Palas de Rei y la ampliación de Meirama, además de la de Balaídos.

No obstante, apunta que «la buena noticia» para la fábrica de Balaídos llega «con retraso», ya que «fue el propio Gobierno quien eliminó de la actual planificación 2021-2026 esta actuación, a pesar de estar incluida en la aprobada previamente por el Gobierno de Mariano Rajoy».

«En la actual planificación aprobada en marzo de 2022, el Ejecutivo central destinó a Galicia menos del 1% de las inversiones totales para la red de transporte, y el 2,6% si se tiene en cuenta el borrador de modificaciones que publicó en diciembre de 2023. Esto está muy por debajo de lo que le correspondería a Galicia atendiendo al elevado porcentaje de generación eléctrica y los numerosos proyectos industriales en desarrollo», sostiene la Consellería de Economía.

Finalmente, el Ejecutivo autonómico indica que el Gobierno tiene pendiente la asignación de fondos europeos para la fábrica viguesa de Stellantis, por lo que sigue reclamando la resolución del Perte VEC.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...