InicioECONOMÍAUcrania intensifica los contactos con empresas gallegas para participar en la reconstrucción...

Ucrania intensifica los contactos con empresas gallegas para participar en la reconstrucción del país

Publicada el


El embajador de Ucrania en España, Serhii Phororelstev, está estos días de visita en Galicia para estrechar los lazos humanitarios y comerciales entre la región y su país, un programa dentro del cual este miércoles mantendrá un encuentro con 35 empresas de la Comunidad interesadas en participar en programas de reconstrucción de Ucrania.

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, le ha dado la bienvenida en Santiago, en una rueda de prensa previa al encuentro empresarial, en el que participarán compañías de sectores como la construcción, la alimentación, la energía, las TIC, formación o entidades financieras, entre otras.

Serhii Phororelstev trasladará a estas empresas los proyectos abiertos hoy en día en Ucrania y las vías en las que pueden participar en iniciativas de reconstrucción del país, afectado por la guerra iniciada por Rusia y que tiene necesidades en ámbitos como las telecomunicaciones, las infraestructuras básicas o la energía, donde los «daños son enormes». El representante ha explicado que existe una inversión de unos 400.000 millones de euros para estas iniciativas.

A mayores, ha dicho el embajador, «lamentablemente se sigue necesitando el apoyo humanitario» para la población ucraniana, que continúa «sufriendo la agresión rusa», por lo que ha incidido en la importancia de que esta visita sirva para «mantener la atención a Ucrania y a lo que está sucediendo» allí.

Phororelstev ha agradecido a España y a Galicia «su solidaridad y apoyo a Ucrania» en «estos momentos tan difíciles», especialmente en la acogida a ciudadanos desplazados por la guerra.

OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS

Por su parte, Vieites ha indicado que, además de visibilizar la situación de Ucrania a día de hoy, el ámbito económico se hace relevante para contribuir a la estabilización del país y su futura reconstrucción.

«Las relaciones comerciales pueden ayudar a estabilizar la economía ucraniana y a proporcionar recursos para su reconstrucción», ha dicho el presidente de la CEG, que ha recordado que este país es «clave» para Europa en suministro de elementos como materias primas y alimentación animal.

Con ello, ha comprometido el trabajo de las empresas gallegas para «garantizar la seguridad alimentaria y energética», así como permitir «que el país mantenga su sistema económico en una situación tan difícil» y «contribuir a su estabilidad futura».

En la actualidad, más de 150 empresas de Galicia exportan a Ucrania, abarcando diversos sectores productivos, desde el automovilístico hasta maquinaria, equipamiento o moda. Además, las importaciones gallegas procedentes de este país, incluye combustibles, cereales y aceite», ha incidido el presidente de la CEG.

Finalmente, Vieites ha explicitado su apoyo a la «integración europea» de Ucrania, un punto que «más pronto que tarde debe surgir», ha dicho.

OTROS ENCUENTROS

En el marco de su visita a Galicia, el embajador ucraniano participó este martes en la Cidade da Cultura en la inauguración de una exposición de pintores de este país. En consonancia, Serhii Phororelstev ha mostrado su interés por fomentar, además del intercambio económico, las relaciones culturales entre ambos lugares.

También realizó una visita a la Universidade de Santiago de Compostela, que ya mantiene programas de colaboración con nueve universidades ucranianas y prevé incrementar este apartado.

Entre los actos de este miércoles, Phororelstev ha visitado asimismo el Parlamento de Galicia, donde ha mantenido una reunión con su presidente, Miguel Santalices.

últimas noticias

La familia de Samuel Luiz recurrirá la absolución de uno de los cuatro condenados por su crimen

La familia de Samuel Luiz recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de...

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en 2039, según el IGE

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en el año...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

La dirección del Hospital da Mariña ve un «trasfondo político» en las protestas que «nada tiene que ver» con su gestión

La dirección del Distrito Sanitario de A Mariña asegura que, con su petición realizada...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...

El Gobierno eleva la cuota disponible de caballa norte y el tope diario de captura tras reabrir la pesquería

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado la cuota disponible de caballa...