InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos advierten de la "temporalidad y el desempleo" en Galicia, que...

EPA.- Sindicatos advierten de la «temporalidad y el desempleo» en Galicia, que «muestra una ralentización»

Publicada el


Los sindicatos han advertido de la tasa de temporalidad y del incremento del paro en la comunidad gallega, cuyo mercado laboral, avisan, «muestra una ralentización».

Así, la CIG, a través de una nota de prensa, señala que pese al aumento de la población activa y de la ocupada, hay 3.100 personas desempleadas más, datos que «evidencian» que el «mermado mercado laboral» gallego es «incapaz de absorber este tímido incremento, ni siquiera coincidiendo con el periodo estival».

El secretario confederal de Emprego de la CIG, Fran Cartelle, alerta además de que «empeora gravemente la situación entre las mujeres», al descender las ocupadas y aumentar el desempleo.

Este panorama le lleva a calificar las políticas económicas y de empleo del Gobierno del PP en la Xunta de «nefastas», ya que «ni siquiera en los periodos en los que hay más contratación baja el desempleo».

Echa en falta políticas dirigidas a «frenar la gravísima crisis industrial» de Galicia y frente a esto rechaza «la obsesión» de Feijóo «por favorecer el sector servicios, donde las condiciones son peores y el empleo más volátil».

Por su parte, UGT indica que Galicia «rompe la tendencia del resto del Estado» con el incremento del paro y apunta a la tasa de temporalidad del 27,4% «con casi 80.000 personas con un contrato parcial involuntario».

«La precariedad es tal que hay 2.200 personas con contratos de tan solo un día y casi 10.000 con contratos que no superan el mes», censura, en otro comunicado.

Para UGT, el nuevo gobierno que salga de las urnas el día 10 «debe marcarse una tarea prioritaria: derogar las reformas laborales que tanta precariedad, temporalidad y parcialidad están trayendo».

Le pide también «medidas que persigan la temporalidad injustificada, el tiempo parcial ficticio, los falsos autónomos, las horas extras no pagadas y las desigualdades en el trabajo».

Los presupuestos «continuistas» de la Xunta en materia de empleo «no podrán», a juicio de esta organización, «atender ni resolver los problemas estructurales de esta comunidad».

Por su parte, CC.OO. dice que la encuesta de población activa (EPA) «constata que el mercado laboral gallego no mejoró en el último año» y que «muestra una ralentización».

Afirma que Galicia «debe apostar por el empleo industrial y por los servicios de alta calidad, ya que el modelo vigente está íntimamente ligado a la coyuntura».

Y concluye la secretaria de empleo de CC.OO., Maica Bouza, que lo que la comunidad necesita es «un modelo productivo diversificado, en el que primen el conocimiento y el valor añadido».

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

El PPdeG insta al Gobierno a atender la demanda del Parlamento gallego y dejar de «boicotear» el traspaso de la AP-9

El PPdeG ha instado al Gobierno central a atender la demanda del Parlamento gallego...