InicioECONOMÍALa Plataforma Ulloa Viva constata en Bruselas que "no hay solicitud" de...

La Plataforma Ulloa Viva constata en Bruselas que «no hay solicitud» de España de fondos para la fábrica de Altri

Publicada el


La Plataforma Ulloa Viva ha concluido su visita a Bruselas para alertar de los impactos del proyecto de la fábrica de Altri en Palas de Rei (Lugo). Asegura que allí ha constatado que «no hay solicitud oficial» por parte de España de fondos para esta iniciativa que quiere captar la compañía del Perte de descarbonización.

En comunicado, explica que se han reunido con la directora del Grupo Operativo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Comisión Europea, María Teresa Fábregas, quien les ha informado de que no existe esta solicitud formal y, cuando llegue a Bruselas, «deberá cumplir con todos los principios y exigencias de transparencia, medioambientales y de conflicto de intereses que tendría que tener un proyecto de estas características».

A esto se une que Fábregas ha apuntado que, «como más tardar tendría que estar ejecutado en agosto de 2026», por lo que «no habría tiempo».

La Plataforma Ulloa Viva ha formado parte de una delegación invitada por la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, a Bruselas. Allí, han alertado de los riesgos de la fábrica para el consumo de agua, impactos socioeconómicos en la zona, biodiversidad y contaminación.

También han mantenido un encuentro con el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, quien aboga por que el Parlamento Europeo estudie la implantación de Altri en Palas.

ALEGACIONES DE ANTAS DE ULLA

Por su parte, el Ayuntamiento de Antas de Ulla (Lugo) informa de que ha presentado alegaciones ante la Consellería de Economía e Industria por este proyecto. La alcaldesa socialista, Pilar García Porto, ha mostrado su «preocupación por los potenciales impactos» en el municipio debido a «las posibles emisiones de gases y partículas a la atmósfera».

«Las alegaciones se basan en los potenciales efectos de inmisiones en el entorno y sus efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y las producciones agrícolas y ganaderas», indica la regidora en un comunicado.

Paralelamente, las organizaciones Galiza Nova y Erguer Estudantes han anunciado la recogida de más de 5.000 alegaciones contra «la macrocelulosa» de Altri, diez de las cuales han entregado de forma simbólica este martes en el Ayuntamiento de Palas (Lugo).

Mientras, el Sindicato Labrego ha solicitado la inclusión de la «macrocelulosa Altri-Greenalia» en la orden del día del próximo Consello Forestal

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...