InicioECONOMÍALa AIReF prevé que las grandes ciudades tengan superávit en 2024: el...

La AIReF prevé que las grandes ciudades tengan superávit en 2024: el de Madrid será del 3% y el de Barcelona del 4,8%

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tiene la previsión de que todos los ayuntamientos en España de más de 250.000 habitantes tendrán superávit en el ejercicio de 2024. De esta manera, las dos grandes ciudades de España, Madrid y Barcelona, tendrán un porcentaje de remanentes del 3% y el 4,8%, respectivamente.

Así se desprende del informe sobre los presupuestos iniciales de las corporaciones locales que ha dado a conocer la AIReF esta semana, donde prevé un superávit en los 17 ayuntamientos en España de más de 250.000 habitantes, así como en las tres Diputaciones forales del País Vasco, las Diputaciones de Barcelona, Valencia y Sevilla, el Cabildo de Tenerife y el Consell de Mallorca.

La media de estas 25 corporaciones locales es un superávit de 1.179 millones de euros, lo que se traduce en un 4,2% de ingresos no financieros. En este contexto, los tres ayuntamientos con un mayor porcentaje de remanentes son Málaga (18,8%), L’Hospitalet de Llobregat (13%) y Sevilla (11,8%).

En cuanto a las dos ciudades más grandes de España, Madrid tendrá un superávit de 182 millones de euros, lo que supone el 3%, mientras que el Ayuntamiento de Barcelona acumulará remanentes por valor de 166 millones, un 4,8%, según las previsiones de la AIReF.

EL RESTO DE CORPORACIONES LOCALES

Después de Málaga, L’Hospitalet y Sevilla, la AIReF sitúa como las entidades locales con más superávit a la Diputación de Sevilla (10,5%); la Diputación de Valencia (9,5%); el Ayuntamiento de Murcia (7,8%); el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el de Córdoba (7,7%) y el Ayuntamiento de Alicante (7,4%).

Completan la lista el Ayuntamiento de Valladolid (5,9%); el consell de Mallorca (4,9%); el Ayuntamiento de Barcelona (4,8%); el Ayuntamiento de Madrid (3%); el Ayuntamiento de Valencia (2,3%); la Diputación de Guipúzcoa (1,9%); la Diputación de Vizcaya (1,7%); la Diputación de Barcelona (1,5%); el Ayuntamiento de Vigo (1,1%); la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Bilbao (0,9%); el Ayuntamiento de Gijón (0,4%) y el cabildo de Tenerife (0,1%).

Asimismo, el informe también habla de la capacidad o necesidad de financiación de estas corporaciones locales al cierre de 2023, desgranando que hubo seis entidadades que tuvieron déficit en el ejercicio anterior.

Estas seis corporaciones con déficit al cierre de 2023 fueron el Ayuntamiento de Valladolid (-7,2%); el Ayuntamiento de Murcia (-4,9%); el Ayuntamiento de Córdoba (-4,5%); el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Vizcaya (-3,7%) y el Ayuntamiento de Barcelona, con un déficit de un millón de euros.

últimas noticias

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

Herida una joven en Vilagarcía por un cuchillo e investigan si fue un accidente

Una joven ha resultado herida en Vilagarcía de Arousa por un cuchillo, por lo...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...