InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa planta que Altri proyecta en Palas de Rei será la primera...

La planta que Altri proyecta en Palas de Rei será la primera que integre los 2 procesos necesarios para producir Lyocell

Publicada el


La planta que Greenfiber, formada por la energética Greenalia y la multinacional lusa Altri, proyecta en Palas de Rei (Lugo) será la primera que integre los dos procesos necesarios para la producción de Lyocell, una fibra textil de base celulósica 100% biodegradable.

Así lo ha señalado el director de Producción de Altri, Pedro Baptista, en el transcurso de una sesión docente que impartió en el Máster de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela.

Baptista ha reivindicado que Altri utilizará las tecnologías más avanzadas del mercado para garantizar que los procesos empleados en la fábrica de fibra textil que prevé poner en marcha en Galicia no solo cumplan todos los requisitos medioambientales exigidos por la ley, «sino que vayan más allá».

Él ha dicho que el lyocell tiene unas propiedades que la convierten en una alternativa sostenible a otras fibras como el poliéster o, incluso, el algodón. «Este proceso integrado permite reducir al mínimo la huella de carbono, con la generación de 0,1 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por cada tonelada de lyocell producida, frente a las 6 toneladas generadas en la producción de una de algodón y a las 12 de una tonelada de poliéster», ha reivindicado la firma en un comunicado.

DOS PRODUCTOS

Así, en un proceso basado en la economía circular, Altri pretende fabricar dos productos finales a partir de la madera del eucalipto, ambos de base celulósica y, por consiguiente, totalmente biodegradables.

Uno de ellos son las fibras solubles para aplicaciones textiles, que se venderán solamente a industrias del sector textil, y otro el Lyocell, una fibra textil que se producirá utilizando directamente el primer producto como materia prima. Todo ello a partir de madera de eucalipto gallego certificado, en un proceso libre de cloro, de productos tóxicos y de origen fósil.

Pedro Baptista ha explicado que la planta será autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que toda la energía necesaria para cubrir sus necesidades se obtendrá a partir del vapor de alta presión generado en una caldera que quemará la parte de la biomasa forestal no apta para la producción de fibras. La energía sobrante se enviará a la red.

«Además, los gases generados por esta combustión serán tratados antes de ser liberados a la atmósfera para garantizar el estricto cumplimiento de todos los parámetros y concentraciones exigidos por la ley», ha subrayado.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

CIG convoca movilizaciones en el SEPE por el «colapso» del servicio y pide la dimisión de su director general

El sindicato CIG ha anunciado este martes una campaña de movilizaciones para denunciar la...

La Xunta exige al Gobierno «más certezas» sobre la contaminación por nitratos antes de declarar zonas vulnerables

Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

Abanca consigue la calificación ‘Leader’ al subir la puntuación en factores medioambientales y sociales que otorga MSCI

La agencia estadounidense MSCI ha elevado el rating ESG (que suma factores ambientales, sociales...