InicioActualidadGaramendi, tras compararle Díaz con Milei y Trump: "Nosotros no estamos en...

Garamendi, tras compararle Díaz con Milei y Trump: «Nosotros no estamos en campaña»

Publicada el


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha referido a las críticas vertidas hacia él por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien le comparó con Javier Milei y Donald Trump por sugerir pagar la nómina completa a los trabajadores y que sean después ellos los que ingresen sus cotizaciones a la Seguridad Social. «Nosotros no estamos en campaña, ni estamos ni estaremos», ha afirmado el representante de la patronal.

«Yo nunca haré eso, yo creo que es así, yo creo que todo el mundo me conoce a mí, conoce a la CEOE, conoce a los empresarios, a lo que es el diálogo social, los acuerdos sociales que hemos hecho siempre», ha respondido a preguntas de la prensa antes de participar en Santiago en un encuentro de empresarios católicos.

Cuestionado sobre si da por cerrada la polémica con Yolanda Díaz, Garamendi ha respondido: «Pero si no tengo que dar por cerrado absolutamente nada». Asegura «no hay ni polémica ni no polémica», ya que se trata de «en un planteamiento para que todo el mundo se dé cuenta de cuáles son los costes sociales de las empresas, que es un espacio que es de los trabajadores, un activo de los trabajadores. Dice no «entrar en debates artificiales».

Así, ha insistido en que «las cotizaciones sociales son parte activa» de un «derecho» de los trabajadores, «no solo derecho, sino también es un activo de los trabajadores».

«Yo creo que es muy importante, a pesar de que esté la nómina, que es digital, llamar la atención para que todo el mundo sea consciente que cada vez que suben de esa manera también esas cotizaciones, cada vez que se toman decisiones políticas, también afecta en muchos casos a lo que es el coste, que al final incide también en que puedan o no subir mejor los salarios», asegura el presidente de la CEOE. Añade que «la palabra transparencia es la clave de la democracia».

«Los empresarios españoles siempre, desde el año 78 y antes, hemos defendido, por supuesto, el Estado social y democrático de derecho», ha aseverado. Resalta que «defienden las pensiones» y «siempre» han apoyado la sanidad y educación públicas. «Creo que es bueno que todos sepamos cuáles son los costes añadidos al propio coste salarial», zanja.

Preguntado sobre su relación con el Ministerio de Trabajo, Garamendi expone «el diálogo social se basa también en que luego cuando se llegan acuerdos, los acuerdos se cumplen». «Y nosotros estamos viendo que muchos de los acuerdos que estamos firmando, pues a veces no se cumplen, como en muchos casos lo que puede ser asaltos a la propia reforma laboral, que fue un acuerdo tripartito importantísimo y que vemos que en muchos casos se están cambiando normas contra criterios que habíamos tomado entre todos», reprueba.

últimas noticias

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...