InicioECONOMÍAGreenfiber presenta a UGT los "elevados niveles de exigencia ambiental" de su...

Greenfiber presenta a UGT los «elevados niveles de exigencia ambiental» de su proyecto para Palas de Rei (Lugo)

Publicada el


Representantes de Greenfiber, formada por la energética Greenalia y la multinacional lusa Altri, se han reunido con el sindicato UGT para presentar los «elevados niveles de exigencia ambiental» de su proyecto para construir una fábrica de fibras téxtiles en Palas de Rei (Lugo).

Dicho encuentro ha tenido lugar en la sede de UGT de Santiago de Compostela y durante el mismo la compañía ha explicado los detalles de esta iniciativa.

En concreto, la responsable de Sostenibilidad, Recursos Humanos y miembro del consejo ejecutivo de Altri, Sofía Jorge, y el director del proyecto Gama (nombre que recibe la factoría de Palas), Bruno Dapena, abordaron aspectos vinculados con el funcionamiento de la planta, «una instalación que constituye una iniciativa pionera a nivel mundial que situará a Galicia en la vanguardia de una nueva industria basada en la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua».

Según recoge la compañía en un comunicado, ambos se centraron en los «elevados niveles de exigencia ambiental del proyecto», que provocan que los procesos de purificación y limpieza arrojen valores «muy por debajo» de los máximos exigibles por ley.

Además, en respuesta a alguna de las cuestiones planteadas, destacaron que el agua que se capta para los procesos de producción se devuelve al río en su práctica totalidad y no altera, en ningún caso, las condiciones actuales del río.

Entre las medidas para favorecer la integración de la fábrica en el entorno, subrayaron el aprovechamiento de la orografía del terreno para la ubicación de las instalaciones más voluminosas en las zonas más bajas y la creación de un cinturón verde para minimizar el impacto visual. Además, recordaron, que la distancia entre el punto más cercano de la planta y el Camino de Santiago alcanza los 3 kilómetros.

Por su parte, el sindicato apuntó a la necesidad de cumplir la legislación medioambiental vigente y de dar prioridad a los habitantes de la comarca de A Ulloa a la hora de cubrir los cerca de 500 empleos directos que generaría el proyecto.

últimas noticias

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...