InicioECONOMÍALa Axencia Galega da Industria Forestal "impulsa" la construcción con frondosa caducifolia...

La Axencia Galega da Industria Forestal «impulsa» la construcción con frondosa caducifolia y niega la eucaliptización

Publicada el


El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), Jacobo Aboal, ha destacado este martes en Lugo la apuesta de la Xunta de Galicia por «impulsar» el uso de frondosa caducifolia como parte de su estrategia de construcción y de la «política de descarbonización» y de «lucha contra el abandono y los incendios forestales» implementada por la Consellería do Medio Rural.

Aboal, que ha visitado este martes las instalaciones del laboratorio de la Plataforma de Enxeñería da Madeira Estrutural (Pemade) del Campus de Lugo, con el que la Xunta tiene un convenio de colaboración, ha explicado al término del recorrido que la estrategia está centrada en fomentar el uso de madera de frondosa caducifolia –fundamentalmente de castaño– tanto en procesos de «rehabilitación» como en «sistemas mixtos», combinando la madera con el hormigón.

«La idea es incorporarla en edificación pública y a través de ayudas a propietarios y empresas privadas de cara a la introducción de la madera en estructura», ha precisado el director de la XERA en declaraciones a Europa Press.

Consultado sobre la existencia de un proceso de eucaliptización masiva del territorio en Galicia, Jacobo Aboal ha destacado el «empeño» de la Axencia Galega da Industria Forestal por «poner en valor toda la madera derivada de los bosques de Galicia».

«Ya disponemos por fin de información sobre cuánta superficie tenemos de eucalipto en Galicia, 410.000 hectáreas, pero hay 420.000 hectáreas de pino y hay 620.000 hectáreas de frondosa caducifolia. Y estamos poniendo todo el empeño en la frondosa caducifolia», ha asegurado, para acto seguido recordar que la Xunta «hizo hace años una moratoria» prohibiendo la plantación de eucalipto en Galicia.

«Hay un proyecto de industrialización ligado a un producto endógeno, que en este caso es el eucalipto, una estrategia que tenemos de construcción en madera de pino y estamos abriendo nuevas líneas con la frondosa caducifolia», ha sintetizado.

En relación a la viabilidad y el impacto ambiental del proyecto de fibras textiles que la multinacional Altri pretende poner en marcha en Palas de Rei (Lugo) y que la Sociedad Galega de Historia Natural calificaba recientemente como «una nueva arma de eucaliptización masiva», Jacobo Aboal ha preferido no hacer declaraciones indicando que es la Consellería de Economía e Industria la encargada de monitorear dicha actuación.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...