InicioECONOMÍALa Axencia Galega da Industria Forestal "impulsa" la construcción con frondosa caducifolia...

La Axencia Galega da Industria Forestal «impulsa» la construcción con frondosa caducifolia y niega la eucaliptización

Publicada el


El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), Jacobo Aboal, ha destacado este martes en Lugo la apuesta de la Xunta de Galicia por «impulsar» el uso de frondosa caducifolia como parte de su estrategia de construcción y de la «política de descarbonización» y de «lucha contra el abandono y los incendios forestales» implementada por la Consellería do Medio Rural.

Aboal, que ha visitado este martes las instalaciones del laboratorio de la Plataforma de Enxeñería da Madeira Estrutural (Pemade) del Campus de Lugo, con el que la Xunta tiene un convenio de colaboración, ha explicado al término del recorrido que la estrategia está centrada en fomentar el uso de madera de frondosa caducifolia –fundamentalmente de castaño– tanto en procesos de «rehabilitación» como en «sistemas mixtos», combinando la madera con el hormigón.

«La idea es incorporarla en edificación pública y a través de ayudas a propietarios y empresas privadas de cara a la introducción de la madera en estructura», ha precisado el director de la XERA en declaraciones a Europa Press.

Consultado sobre la existencia de un proceso de eucaliptización masiva del territorio en Galicia, Jacobo Aboal ha destacado el «empeño» de la Axencia Galega da Industria Forestal por «poner en valor toda la madera derivada de los bosques de Galicia».

«Ya disponemos por fin de información sobre cuánta superficie tenemos de eucalipto en Galicia, 410.000 hectáreas, pero hay 420.000 hectáreas de pino y hay 620.000 hectáreas de frondosa caducifolia. Y estamos poniendo todo el empeño en la frondosa caducifolia», ha asegurado, para acto seguido recordar que la Xunta «hizo hace años una moratoria» prohibiendo la plantación de eucalipto en Galicia.

«Hay un proyecto de industrialización ligado a un producto endógeno, que en este caso es el eucalipto, una estrategia que tenemos de construcción en madera de pino y estamos abriendo nuevas líneas con la frondosa caducifolia», ha sintetizado.

En relación a la viabilidad y el impacto ambiental del proyecto de fibras textiles que la multinacional Altri pretende poner en marcha en Palas de Rei (Lugo) y que la Sociedad Galega de Historia Natural calificaba recientemente como «una nueva arma de eucaliptización masiva», Jacobo Aboal ha preferido no hacer declaraciones indicando que es la Consellería de Economía e Industria la encargada de monitorear dicha actuación.

últimas noticias

La Xunta destaca los beneficios de la terapia con animales en mayores y personas con discapacidad

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha destacado los beneficios de iniciativas como...

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Abanca colabora la Agencia Tributaria en el pago de impuestos con bizum y tarjeta

Abanca colaborará con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en la gestión...

Stellantis parará producción en Canadá y México por aranceles y recortará 900 empleos en EE.UU.

El grupo automovilístico Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus...