InicioECONOMÍAEl Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en...

El Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros y ha destacado que las inversiones se han hecho «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia.

«Somos la sexta comunidad que más fondos recibe», ha asegurado. Lo ha hecho en A Coruña, en una rueda de prensa convocada para analizar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno en Galicia y presentar el programa Elisa, una nueva herramienta desarrollada por el Ejecutivo para conocer en detalle la ejecución de los fondos europeos.

Respecto al plan, Blanco ha hecho un balance «altamente positivo». «A los 441 millones de euros de fondos de compensación económica y social por la pandemia, sumamos 1.814 millones de euros comprometidos directamente a través de los distintos ministerios y otros 1.545 millones consignados a la Xunta», ha detallado.

Unas inversiones, ha apuntado, realizadas «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia que han dado respuesta «a las demandas y necesidades reales de Galicia». «Hay más de 42.000 beneficiarios entre empresas, pymes, ayuntamientos, asociaciones y personas».

Entre otras, ha destacado el «impacto positivo» sobre el tejido empresarial real y «medidas sociales como nunca». «El 42% de los beneficiarios de estas ayudas son pymes», ha apostillado.

APUESTA POR LA TRANSPARENCIA

Blanco ha recalcado, además, la apuesta por la transparencia del Gobierno central reflejada en la aplicación Elisa. Asimismo, ha instado al resto de administraciones a «seguir este ejemplo» y facilitar el acceso a «los niveles de ejecución y destino de los fondos». «Es una responsabilidad desde el último ayuntamiento de Galicia, pasando por las diputaciones y, por supuesto, la Xunta», ha señalado.

Según ha explicado, Elisa permitirá conocer el ritmo de ejecución de las distintas convocatorias, la resolución de las mismas, la tipología de los proyectos financiados, los sectores y el tamaño de las empresas que reciban los fondos.

últimas noticias

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...