InicioECONOMÍAEl Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en...

El Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros y ha destacado que las inversiones se han hecho «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia.

«Somos la sexta comunidad que más fondos recibe», ha asegurado. Lo ha hecho en A Coruña, en una rueda de prensa convocada para analizar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno en Galicia y presentar el programa Elisa, una nueva herramienta desarrollada por el Ejecutivo para conocer en detalle la ejecución de los fondos europeos.

Respecto al plan, Blanco ha hecho un balance «altamente positivo». «A los 441 millones de euros de fondos de compensación económica y social por la pandemia, sumamos 1.814 millones de euros comprometidos directamente a través de los distintos ministerios y otros 1.545 millones consignados a la Xunta», ha detallado.

Unas inversiones, ha apuntado, realizadas «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia que han dado respuesta «a las demandas y necesidades reales de Galicia». «Hay más de 42.000 beneficiarios entre empresas, pymes, ayuntamientos, asociaciones y personas».

Entre otras, ha destacado el «impacto positivo» sobre el tejido empresarial real y «medidas sociales como nunca». «El 42% de los beneficiarios de estas ayudas son pymes», ha apostillado.

APUESTA POR LA TRANSPARENCIA

Blanco ha recalcado, además, la apuesta por la transparencia del Gobierno central reflejada en la aplicación Elisa. Asimismo, ha instado al resto de administraciones a «seguir este ejemplo» y facilitar el acceso a «los niveles de ejecución y destino de los fondos». «Es una responsabilidad desde el último ayuntamiento de Galicia, pasando por las diputaciones y, por supuesto, la Xunta», ha señalado.

Según ha explicado, Elisa permitirá conocer el ritmo de ejecución de las distintas convocatorias, la resolución de las mismas, la tipología de los proyectos financiados, los sectores y el tamaño de las empresas que reciban los fondos.

últimas noticias

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

La Xunta justifica denegar a Santiago ser zona tensionada de vivienda por las «carencias» de su informe

El director do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto, ha...

BNG celebra la recuperación del helicóptero de Salvamento Marítimo en Galicia y exige retomar la gestión pública directa

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha celebrado que el helicóptero...

MÁS NOTICIAS

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...

La eólica gallega dice «no entender» el «enredo judicial» que paraliza a 90 parques: «Nos atan de pies y manos»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) dice "no poder entender" el "enredo judicial" y...