InicioECONOMÍAEl Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en...

El Gobierno cifra el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado el impacto de los fondos europeos en Galicia en 3.800 millones de euros y ha destacado que las inversiones se han hecho «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia.

«Somos la sexta comunidad que más fondos recibe», ha asegurado. Lo ha hecho en A Coruña, en una rueda de prensa convocada para analizar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno en Galicia y presentar el programa Elisa, una nueva herramienta desarrollada por el Ejecutivo para conocer en detalle la ejecución de los fondos europeos.

Respecto al plan, Blanco ha hecho un balance «altamente positivo». «A los 441 millones de euros de fondos de compensación económica y social por la pandemia, sumamos 1.814 millones de euros comprometidos directamente a través de los distintos ministerios y otros 1.545 millones consignados a la Xunta», ha detallado.

Unas inversiones, ha apuntado, realizadas «con diálogo y cogobernanza» con el resto de administraciones y con transparencia que han dado respuesta «a las demandas y necesidades reales de Galicia». «Hay más de 42.000 beneficiarios entre empresas, pymes, ayuntamientos, asociaciones y personas».

Entre otras, ha destacado el «impacto positivo» sobre el tejido empresarial real y «medidas sociales como nunca». «El 42% de los beneficiarios de estas ayudas son pymes», ha apostillado.

APUESTA POR LA TRANSPARENCIA

Blanco ha recalcado, además, la apuesta por la transparencia del Gobierno central reflejada en la aplicación Elisa. Asimismo, ha instado al resto de administraciones a «seguir este ejemplo» y facilitar el acceso a «los niveles de ejecución y destino de los fondos». «Es una responsabilidad desde el último ayuntamiento de Galicia, pasando por las diputaciones y, por supuesto, la Xunta», ha señalado.

Según ha explicado, Elisa permitirá conocer el ritmo de ejecución de las distintas convocatorias, la resolución de las mismas, la tipología de los proyectos financiados, los sectores y el tamaño de las empresas que reciban los fondos.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...