InicioECONOMÍASindicatos valoran los efectos de la reforma laboral en el empleo en...

Sindicatos valoran los efectos de la reforma laboral en el empleo en Galicia, pero critican la contratación «precaria»

Publicada el


Sindicatos han valorado este martes los efectos de la reforma laboral en el empleo en Galicia, pero han criticado la contratación «precaria» que, a su juicio, sigue existiendo en la Comunidad.

Así lo han señalado en el día en el que se han conocido los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo. En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo cayó en 1.572 personas, con 129.011 desempleados. La Seguridad Social ganó 6.577 afiliados en Galicia, hasta 1,06 millones de cotizantes.

Por ello, UGT ha vuelto a poner en valor la reforma laboral que, a su juicio, lleva dos años «cumpliendo objetivos». Al respecto, el sindicato se ha centrado en la subida de los contratos indefinidos, con 20,5 puntos porcentuales más, mientras que la temporalidad sigue en «mínimos históricos».

«Aún así, Galicia sigue registrando datos por debajo del resto del Estado, donde la contratación indefinida es ya del 44,9% y triplica el peso de los contratos indefinidos desde la entrada en vigor de la reforma», ha indicado, explicando que en la Comunidad esta cifra es del 35,36%.

Entre otros «aspectos pendientes», UGT ha señalado la temporalidad en el empleo público, que continúa en valores «muy elevados». «Otro aspecto pendiente es la modificación de las causas y el coste de despido, para que se garantice el derecho de los trabajadores a recibir una indemnización adecuada», ha añadido la organización sindical en un comunicado.

La CIG, por otra parte, vincula la caída del paro en Galicia con la contratación «precaria» de mujeres en el sector servicios, por el tirón del turismo debido a la Semana Santa y al Camino de Santiago.

Al respecto, el secretario confederal de Empleo de la CIG, Francisco González Sío, ha considerado que, un año más, es la Semana Santa la que marca la subida o bajada del desempleo. «Tiene que ver con este modelo basado en la estacionalidad del empleo y en la contratación precaria», ha criticado, indicando que los trabajadores están sometidos «a los incrementos o bajadas de la demanda del sector servicios, ya de por sí precario y estacional».

Esto implica, a su juicio, que «además de no tener un trabajo durante todo el mes, tampoco tienen un salario completo, con el cual la estacionalidad y, por tanto, la falta de ingresos, aumenta».

La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha celebrado los datos de paro de marzo, ya que el mes pasado el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ganó 581 activos, hasta 201.848 afiliados en la Comunidad.

MEJOR MARZO DE LA SERIE HISTÓRICA

Por su parte, la Xunta ha reivindicado los datos de paro conocidos este martes, ya que Galicia vuelve a situarse por debajo de los 130.000 desempleados, con el mejor marzo de la serie histórica.

En un comunicado, la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade en funciones, Elena Rivo, ha destacado que, en relación a marzo de 2023, «hay menos gallegos en paro en las cuatro provincias, en las siete ciudades y en todos los sectores de actividad».

Ella también ha querido referirse a los colectivos prioritarios, ya que el paro bajó en el último año entre los menores de 30 años (-13,11%), en las mujeres (-10,41%) y en los parados de larga duración (-3,77%).

«La Xunta está haciendo un esfuerzo sin precedentes para ofrecer al mercado laboral los perfiles que necesita, modernizando el Servicio Público de empleo con 8,5 millones de euros presupuestados», ha apuntado Rivo.

últimas noticias

Vaipolorío culmina en Pontevedra su XXV Campaña de limpieza del río Gafos tras retirar 1,23 toneladas de residuos

El colectivo Vaipolorío, dedicado a la protección, estudio y divulgación del río Gafos de...

Rural.- Extinguidos los mayores incendios de la historia de Galicia tras arrasar más de 78.500 hectáreas en Ourense

Galicia no cuenta con ningún incendio activo ni por extinguir en estos momentos --al...

Feijóo abre el curso político cargando contra el Gobierno: «No hay proyecto de país, sino de supervivencia del líder»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el PSOE no...

El tren turístico de Santiago funciona con normalidad tras estar detenido varias horas el viernes por el atropello

El tren turístico de Santiago de Compostela funciona con normalidad en la ciudad tras...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

Planas avanza que Agroseguro ha recibido ya 168 partes de incendio, pero que esa cifra se verá «muy superada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que Agroseguro ha...