InicioECONOMÍACC.OO. reclama un pacto por la industria y la energía ante el...

CC.OO. reclama un pacto por la industria y la energía ante el «descarado» uso de la reforma laboral en este sector

Publicada el


El secretario general de la Federación Estatal de CC.OO. de Industria, Agustín Martín, ha reclamado un pacto por la industria y la energía ante el «descarado» uso de la reforma laboral en el sector industrial.

Así lo ha expuesto coincidiendo con su presencia en una concentración de delegados y delegadas de CC.OO. de Industria ante la Delegación del Gobierno en Galicia, en la que han participado trabajadores de empresas afectadas por anuncios de cierre. La protesta ha tenido lugar tras una jornada sobre política energética celebrada por el sindicato.

Coincidiendo con esta concentración, Agustín Martín ha criticado que el cierre de empresas sea «más fácil en España que en el conjunto de Europa» por lo que ha reivindicado «un compromiso político» y «un pacto» a nivel industrial y energético para garantizar la continuidad de las empresas y el empleo.

Con este objetivo, ha asegurado que CC.OO. ha trabajado en un documento que busca pasar del diagnóstico sobre la situación de estas empresas a plantear medidas. «Mantener lo que tenemos», ha dicho, pero también «trabajar en las oportunidades» que, en su opinión, abre la transición energética.

«La primera obligación de los gobiernos es acompañar a las empresas en ese proceso de transformación», ha insistido en referencia al estatal, pero también los ejecutivos autonómicos.

Para ello, ha considerado necesario derogar, antes, la reforma laboral, «sobre todo en el ámbito de los despidos colectivos». «Se tiene que recuperar la intervencion de la administracion en estos procesos y exigir a las empresas el establecimiento de planes alternativos», ha recalcado a este respecto.

SITUACIÓN «DRAMÁTICA» EN GALICIA

Por su parte, el secretario xeral de CC.OO. de Industria de Gaicia, Víctor Ledo, ha calificado de «dramática» la situación industrial en Galicia. «Una situación como ésta no puede quedar a la deriva» ha dicho al reclamar medidas al Gobierno autonómico, pero también al central.

«Exigimos un pacto de Estado por la energía y por la industria, exigimos soluciones a corto plazo para Meirama, Endesa, Isowat…», ha citado, entre otros casos. Además, pese al período electoral, Ledo ha asegurado que «no estamos en tiempo de promesas, estamos en tiempo de compromisos concretos».

Por ello, ha pedido la aprobación «ya» del estatuto electrointensivo, que se pongan en marcha «los mecanismos de una transición energética justa con medidas de apoyo al empleo» y que la Xunta apoye «firmemente» la entrada de un inversor en Isowat.

últimas noticias

Raxoi destinará más de dos millones de euros al pago de las horas extraordinarias y festivos de bomberos y policías

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que su Ejecutivo destinará un total...

La Diputación de Ourense moviliza más de 71.000 euros para cooperar con entidades culturales y municipios

La Diputación de Ourense ha dado luz verde a la movilización de un total...

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

La nueva fiscal superior de Galicia compromete trabajar para que la ola de incendios no quede «impune»

La nueva fiscal superior de Galicia, Carmen Eiró, -- hasta ahora fiscal delegada de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...