InicioECONOMÍAYolanda Díaz denuncia el "fraude de ley" y el "dumping" que sufre...

Yolanda Díaz denuncia el «fraude de ley» y el «dumping» que sufre el sector automovilístico gallego con Portugal

Publicada el


La cabeza de lista de Galicia en Común por la provincia de Pontevedra para las próximas elecciones generales, Yolanda Díaz, ha denunciado este miércoles el «fraude de ley» y el «dumping (competencia desleal)» que, a su juicio, está sufriendo el sector de la automoción en Galicia en comparación con sus competidores de Portugal.

Tras reunirse en Vigo con representantes de los trabajadores de PSA y de la industria de la automoción, Díaz ha asegurado que «es evidente que se está favoreciendo de forma directa e indirecta tanto en términos laborales como de fiscalidad» a Portugal.

En este sentido, ha señalado el «fraude de ley», ya que, según sus datos, se están empleando a trabajadores de un lado y del otro de la frontera con condiciones diferentes por lo que «habría que controlar ese fraude».

También ha indicado que existe una herramienta legal, que es la cooperación entre interadministraciones (Portugal y España), para favorecer que las inspecciones de trabajo actúen en sentido único. «Esto como medidas prudentes, porque habría otras más agresivas respecto de otro país. Lo que está claro es que esto está pasando», ha lamentado Yolanda Díaz.

Por eso ha pedido al Gobierno central que actúe para evitar «la deslocalización» y para defender «sectores estratégicos», como sí hacen, a su juicio, Francia y Alemania, ya que se trata de un sector «precarizado».

CRÍTICAS AL GOBIERNO

La diputada gallega ha criticado que el Gobierno «nunca haga nada» y que «la única política industrial que existe en España sea la que no existe». Así, ha criticado la «falta de previsión» del Ejecutivo de Pedro Sánchez que «de un día para otro cambió su posición» respecto a la situación de los vehículos diésel.

Entre otras reclamaciones, ha pedido que el Estado lleve a cabo la «necesaria planificación» para abordar los cambios tecnológicos y adaptar el país a la directiva europea que afecta «directamente» a la producción de vehículos, que va «camino al vehículo eléctrico». También ha criticado los niveles «ínfimos y vergonzosos» de inversión del Estado en este sentido.

Sobre esta tema también ha hablado el secretario general del Comisiones Obreras (CC.OO.) en PSA Vigo, Santiago García, quien ha lamentado que España «no está preparada para el coche eléctrico». Según él, los vehículos ‘0 emisiones’ son demasiado caros en la actualidad, por lo que las empresas no serán capaces de vender la cantidad de automóviles eléctricos necesarios para no ser sancionados por la Unión Europea.

En el caso de PSA, la compañía ha estimado que debe comercializar el año que viene entre un 7 y un 9 por ciento de vehículos eléctricos para cumplir con la nueva normativa de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2).

Por todo esto, García ha mostrado el «miedo» de los trabajadores, ya que esperan, «según la manera de funcionar de la compañía», que haya paradas en la producción de PSA en Vigo el año que viene (ya que si la empresa no vende ese porcentaje de vehículos eléctricos no podría vender vehículos de combustión, ya que acarrearía sanciones millonarias).

últimas noticias

Pesca.- Investigadores de la UDC publican el primer estudio sobre la pesca de poliquetos en Galicia

Los investigadores Pablo Pita (Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía, CICA), Nuria Fernández (UDC)...

Papa.- Alfonso Rueda lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Deja una huella inolvidable en la historia reciente»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco...

Papa.- Feijóo lamenta la muerte del papa Francisco y recuerda que «a punto estuvo de peregrinar a Santiago»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco,...

Turismo.- El sector destaca que Sanxenxo logró una ocupación media del 51,5 % en Semana Santa pese al mal tiempo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) ha destacado que, a pesar de...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El sector destaca que Sanxenxo logró una ocupación media del 51,5 % en Semana Santa pese al mal tiempo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) ha destacado que, a pesar de...

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...