InicioECONOMÍAEl BOE publica las tablas salariales del sector lácteo para 2024 con...

El BOE publica las tablas salariales del sector lácteo para 2024 con una subida provisional del 1%

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves las nuevas tablas salariales de las industrias lácteas, que recogen un incremento provisional del 1% para 2024 y uno definitivo del 4,6% para 2023.

En concreto, se ha publicado una resolución de la Dirección General de Trabajo tras evaluar el acta de la comisión paritaria del convenio colectivo estatal para las industrias lácteas y sus derivados, donde se recogen las tablas salariales fruto del acuerdo firmado en enero entre los sindicatos y la patronal del sector.

La subida provisional del 1% para 2024 se considerará aprobada y firmada si en el plazo de siete días ninguna de las partes notificara error en el cálculo o cualquier otra anomalía. Por su parte, el incremento definitivo del 4,6% en 2023 es fruto de del dato del IPC real en dicho año, que se situó en el 3,1%.

De este modo, la cifra del 4,6% surge de sumar a la subida del 3,1% otra del 1,5% pendiente de aplicación correspondiente al ejercicio 2021.

LAS EMPRESAS TIENEN QUE PAGAR LOS ATRASOS

Según recoge el convenio colectivo, las empresas están obligadas a pagar los atrasos, en su caso, en el plazo máximo de dos meses desde la publicación de las tablas en el BOE, es decir, desde este jueves.

Así, el acta especifica que este aumento del 1,5% abonado en las tablas provisionales y correspondiente a la subida diferida del año 2021 se incorporará al actual convenio, que recoge subidas anuales de 257,4 euros para auxiliares, 259,35 euros para operadores y repartidores, de 263,9 euros para oficiales/especialistas, mientras que para los oficiales de segunda la subida anual diferida será de 267,75 euros y de 289,8 para los oficiales de primera.

Además, el incremento atrasado para los jefes de sección será de 328,8 euros, al tiempo que para los jefes de área será de 339,3 euros. Los técnicos, por su parte, tendrán una subida anual diferida de 391,35 euros en el caso de los superiores, de 346,95 euros para los técnicos medio y de 317,25 euros en la categoría de ‘otros técnicos’.

Asimismo, para el caso de la categoría profesional de personal de limpieza se viene a aplicar la subida que corresponde para alcanzar el SMI para 2024 «por imperativo legal».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

La Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado al Ministerio de Hacienda...

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...