InicioECONOMÍAEl número de concursos sobre el total de empresas activas en Galicia...

El número de concursos sobre el total de empresas activas en Galicia se situó en el 0,16% en 2023, según Informa D&B

Publicada el


La tasa gallega de concursabilidad, es decir, el número de concursos empresariales sobre el total de empresas activas en Galicia, se situó en el 0,16% en 2023, dato que posiciona a la Comunidad por debajo de la media nacional, que fue del 0,21%, según cifras recopiladas por Informa D&B.

En concreto, Galicia registró un total de 346 procedimientos concursales el año pasado, el 4,69% de los concursos españoles, pese a que en la Comunidad hay 219.474 compañías activas, el 6,1% del total de España.

A nivel nacional, el país registró un total de 7.373 procedimientos concursales en 2023, con lo que la tasa de concursabilidad se colocó en el 0,21% de las empresas activas existentes, según el ‘Estudio sobre concursabilidad 2023’ realizado por Informa D&B, la filial de Cesce.

Por comunidades autónomas, la tasa de concursabilidad más elevada se registró en Cataluña, con el 0,31%, siendo también la comunidad que más procedimientos registró; seguida por Valencia, con un 0,28%; Murcia, con un 0,24%; y Madrid y País Vasco, ambas con una tasa del 0,21%.

Por el contrario, la menor proporción de procedimientos concursales sobre el número de empresas activas se registró en Melilla, con un 0,02%; Cantabria, 0,10%; y Andalucía, 0,12%.

Asimismo, Cataluña ha sido la comunidad autónoma que más concursos ha registrado en 2023, con 2.096; seguida de Madrid, 1.136; Comunidad Valenciana, con 1.070; y Andalucía, con 729. En la parte baja de la lista, Melilla solo ha registrado 1 concurso en todo el año, Ceuta registró 5, Cantabria, 47, y La Rioja, 49.

El porcentaje de concursabilidad varía según la forma jurídica de las empresas, siendo del 0,42% para las sociedades mercantiles y en las sociedades anónimas alcanza incluso el 0,59%.

Por sectores, siete superan o igualan el 0,21%: Industria, 0,45%; Comunicaciones, 0,28%; Industrias extractivas, 0,27%; Hostelería, 0,27%; Comercio, 0,24%; Transportes, 0,22%; y Servicios empresariales, 0,21%, mientras que Intermediación financiera se queda en un 0,09%; Energía, en un 0,10%; y Agricultura, en un 0,11%.

La tasa de concursabilidad es más elevada entre las empresas de tamaño pequeño y las medianas, con un 0,76% en ambos casos, frente a las grandes (0,65%), y las microempresas, que son la mayoría, se quedan en el 0,18%.

Por antigüedad, entre las empresas de 4 a 10 años la tasa de concursabilidad es del 0,29%, mientras que en las de menos de 3 años no sube del 0,11%, según el estudio de Informa.

últimas noticias

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

Turismo.- El PPdeG critica la «manera improvisada» del Ayuntamiento de Santiago para poner en marcha la tasa turística

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado la "manera improvisada" del Gobierno...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

El Gobierno convoca este viernes a las CCAA a una Comisión Sectorial para debatir sobre el informe sexenal del lobo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha convocado este...

MÁS NOTICIAS

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...