InicioECONOMÍAEl número de concursos sobre el total de empresas activas en Galicia...

El número de concursos sobre el total de empresas activas en Galicia se situó en el 0,16% en 2023, según Informa D&B

Publicada el


La tasa gallega de concursabilidad, es decir, el número de concursos empresariales sobre el total de empresas activas en Galicia, se situó en el 0,16% en 2023, dato que posiciona a la Comunidad por debajo de la media nacional, que fue del 0,21%, según cifras recopiladas por Informa D&B.

En concreto, Galicia registró un total de 346 procedimientos concursales el año pasado, el 4,69% de los concursos españoles, pese a que en la Comunidad hay 219.474 compañías activas, el 6,1% del total de España.

A nivel nacional, el país registró un total de 7.373 procedimientos concursales en 2023, con lo que la tasa de concursabilidad se colocó en el 0,21% de las empresas activas existentes, según el ‘Estudio sobre concursabilidad 2023’ realizado por Informa D&B, la filial de Cesce.

Por comunidades autónomas, la tasa de concursabilidad más elevada se registró en Cataluña, con el 0,31%, siendo también la comunidad que más procedimientos registró; seguida por Valencia, con un 0,28%; Murcia, con un 0,24%; y Madrid y País Vasco, ambas con una tasa del 0,21%.

Por el contrario, la menor proporción de procedimientos concursales sobre el número de empresas activas se registró en Melilla, con un 0,02%; Cantabria, 0,10%; y Andalucía, 0,12%.

Asimismo, Cataluña ha sido la comunidad autónoma que más concursos ha registrado en 2023, con 2.096; seguida de Madrid, 1.136; Comunidad Valenciana, con 1.070; y Andalucía, con 729. En la parte baja de la lista, Melilla solo ha registrado 1 concurso en todo el año, Ceuta registró 5, Cantabria, 47, y La Rioja, 49.

El porcentaje de concursabilidad varía según la forma jurídica de las empresas, siendo del 0,42% para las sociedades mercantiles y en las sociedades anónimas alcanza incluso el 0,59%.

Por sectores, siete superan o igualan el 0,21%: Industria, 0,45%; Comunicaciones, 0,28%; Industrias extractivas, 0,27%; Hostelería, 0,27%; Comercio, 0,24%; Transportes, 0,22%; y Servicios empresariales, 0,21%, mientras que Intermediación financiera se queda en un 0,09%; Energía, en un 0,10%; y Agricultura, en un 0,11%.

La tasa de concursabilidad es más elevada entre las empresas de tamaño pequeño y las medianas, con un 0,76% en ambos casos, frente a las grandes (0,65%), y las microempresas, que son la mayoría, se quedan en el 0,18%.

Por antigüedad, entre las empresas de 4 a 10 años la tasa de concursabilidad es del 0,29%, mientras que en las de menos de 3 años no sube del 0,11%, según el estudio de Informa.

últimas noticias

Detenido en Vigo un implicado en una pelea que agredió a otro varón con unas tijeras

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 26...

Un simposio organizado por la Fundación Galiza Sempre y el BNG profundizará en el pensamiento político de Castelao

El 8 de noviembre la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acogerá el 'Simposio...

El Congreso vota la próxima semana una iniciativa del BNG para transferir a Galicia 4.000 inmuebles de la Sareb

El Pleno del Congreso tiene previsto abordar la próxima semana una iniciativa del BNG...

Detenido en Vigo tras dar una paliza y tratar de estrangular a su madre septuagenaria

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un vecino de la...

MÁS NOTICIAS

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento que recoge su tradición cervecera de 120 años

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento, 'Llega Rivera Reposada', una propuesta que recoge...

Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en aeropuertos, con actuaciones en los gallegos, entre 2027 y 2031

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una propuesta de inversiones de Aena...

El Gobierno concederá préstamos de 2.292 millones a Navantia para cinco grandes programas navales hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un real decreto que establece las normas para la concesión...