InicioECONOMÍAEl precio acumulativo de la vivienda en venta en Galicia subió un...

El precio acumulativo de la vivienda en venta en Galicia subió un 5% en los últimos 10 años, según Fotocasa

Publicada el


El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Galicia un 5% en los últimos 10 años –hace diez años un piso en Galicia costaba 131.300 euros y ahora, 138.200 euros–, un 6% en los últimos 5 años y un 3% en el último año.

Sin embargo, ha caído un 17,3% respecto a hace 15 años (2009), según el análisis ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024’, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

«Con el paso del tiempo es habitual que todos los bienes y servicios vayan aumentando de precio. Sin embargo, la vivienda lo hace a un ritmo muy apresurado que condiciona y limita el acceso al hogar», ha recalcado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, que ha señalado que hay comunidades en las que una vivienda vale 160.000 euros más que hace 10 años, como en el caso de Baleares.

En cuanto a las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años destacan Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid, que se sitúan a la cabeza de los incrementos.

En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, con un 109%, seguido de Canarias (+78%) y la Comunidad de Madrid (+68%).

Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2014 (10 años): Asturias (-5%), Castilla y León (-2%) y Extremadura (-1%).

PALMA Y MÁLAGA, CON INCREMENTOS DE MÁS DEL 100%

Por capitales de provincia, en dos de ellas se supera el 100% de incremento: Palma de Mallorca (+123%) y Málaga (+107%), que presentan los incrementos más abultados del precio de la vivienda de segunda mano.

En tercera posición está la ciudad de Madrid, que incrementa un 82% el precio respecto a 2014, seguida de la ciudad de Valencia (+66%) y Las Palmas de Gran Canaria (+55%). Le sigue Alicante (+51%), San Sebastián (+46%), Girona (+46%), Santa Cruz de Tenerife (+45%) y Barcelona (+43%).

En el otro lado, hay ocho capitales de provincia que en la comparativa respecto al precio de hace 10 años presentan caídas en el precio de la vivienda. La caída más acusada respecto a 2014 la presenta Zamora, que cae un 17%, seguida de Palencia (-11%), Jaén (- 11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Ourense (-2%) y Salamanca (-1%).

últimas noticias

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

Besteiro califica a la Xunta de «inoperante» en materia medioambiental y advierte de la «falta de confianza» en Bruselas

El líder socialista insiste en que Altri "es un proyecto absolutamente fallido" en Galicia...

Pontón explica en Montevideo el proyecto del BNG con «oportunidades de empleo» para la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha iniciado su agenda en Montevideo con...

MÁS NOTICIAS

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...

Industria prevé que el 100% de las cubas de Alcoa en San Cibrao (Lugo) estén operativas el próximo semestre

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que la...