InicioECONOMÍAEl precio acumulativo de la vivienda en venta en Galicia subió un...

El precio acumulativo de la vivienda en venta en Galicia subió un 5% en los últimos 10 años, según Fotocasa

Publicada el


El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Galicia un 5% en los últimos 10 años –hace diez años un piso en Galicia costaba 131.300 euros y ahora, 138.200 euros–, un 6% en los últimos 5 años y un 3% en el último año.

Sin embargo, ha caído un 17,3% respecto a hace 15 años (2009), según el análisis ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024’, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

«Con el paso del tiempo es habitual que todos los bienes y servicios vayan aumentando de precio. Sin embargo, la vivienda lo hace a un ritmo muy apresurado que condiciona y limita el acceso al hogar», ha recalcado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, que ha señalado que hay comunidades en las que una vivienda vale 160.000 euros más que hace 10 años, como en el caso de Baleares.

En cuanto a las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años destacan Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid, que se sitúan a la cabeza de los incrementos.

En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, con un 109%, seguido de Canarias (+78%) y la Comunidad de Madrid (+68%).

Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2014 (10 años): Asturias (-5%), Castilla y León (-2%) y Extremadura (-1%).

PALMA Y MÁLAGA, CON INCREMENTOS DE MÁS DEL 100%

Por capitales de provincia, en dos de ellas se supera el 100% de incremento: Palma de Mallorca (+123%) y Málaga (+107%), que presentan los incrementos más abultados del precio de la vivienda de segunda mano.

En tercera posición está la ciudad de Madrid, que incrementa un 82% el precio respecto a 2014, seguida de la ciudad de Valencia (+66%) y Las Palmas de Gran Canaria (+55%). Le sigue Alicante (+51%), San Sebastián (+46%), Girona (+46%), Santa Cruz de Tenerife (+45%) y Barcelona (+43%).

En el otro lado, hay ocho capitales de provincia que en la comparativa respecto al precio de hace 10 años presentan caídas en el precio de la vivienda. La caída más acusada respecto a 2014 la presenta Zamora, que cae un 17%, seguida de Palencia (-11%), Jaén (- 11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Ourense (-2%) y Salamanca (-1%).

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Transportes adjudica por 18,7 millones de euros la inspección de puentes y viaductos en carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la realización...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...