InicioECONOMÍARural.- La Xunta defiende ante el comisario europeo las necesidades de adaptar...

Rural.- La Xunta defiende ante el comisario europeo las necesidades de adaptar la PAC al agro gallego

Publicada el


La Xunta ha defendido ante el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, las reivindicaciones del sector agrícola gallega y la necesidad de adaptar la Política Agraria Común (PAC) a las particularidades del territorio.

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha participado este viernes en una reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, en la que se ha debatido con el comisario sobre la PAC en un contexto actual de protestas de los agricultores y ganaderos en toda la UE.

En representación de Galicia, el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE ha destacado que las cargas burocráticas de la actual PAC «ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrícolas», por lo que deberían suspenderse hasta que se alcance una redefinición de las normas PAC más equilibrada, que garantice una sostenibilidad ambiental, económica y social del agro europeo.

Conforme ha destacado la Xunta en un comunicado, Gamallo se ha referido a la rentabilidad de las explotaciones, a la complejidad administrativa y a la competencia desleal como algunos de los principales problemas del sector agrario.

El debate se ha celebrado con motivo de la aprobación de un borrador de dictamen sobre el futuro de la PAC, que constituirá la principal contribución del CdR al diálogo estratégico iniciado en enero por la Comisión Europea de cara a la elaboración de la propuesta legislativa sobre la PAC posterior a 2027, que debería publicarse en 2025.

En el dictamen, los representantes de las regiones europeos abogan por una nueva PAC más flexible, simplificada, que apoye en mayor medida a los agricultores y que adopte un enfoque más descentralizado y adaptado a las características de cada territorio, a través de planes estratégicos elaboradas y gestionados a nivel regional.

Como consecuencia de las protestas agrícolas, la Unión Europea ha adoptado varias medidas de simplificación de la actual PAC y estudia una modificación del actual reglamento, aplicable en el periodo 23-27.

En este sentido, la Xunta pide al Gobierno central mayor ambición tanto en la modificación Pepac como en su posicionamiento en Bruselas, en una postura coordinada con las principales organizaciones agarias y cooperativas gallegas, y en la que también mantiene conversaciones con el resto de las comunidades de la cornisa cantábrica.

Así, ha señalado que incluye propuestas como la introducción de medios de prueba efectivos de los costes de producción para evitar la venta a pérdidas a partir de herramientas como la Conta Láctea y Conta Carne, desarrolladas en Galicia.

DICTÁMENES APROBADOS

Además, otros dos dictámenes han sido aprobados este viernes en NAT: uno relativo a la estrategia europea para prevenir la escasez de medicamentos, que destaca la necesidad de impulsar la capacidad de fabricación local, y otro par apoyar la puesta en marcha de un Pacto Azul Europeo para promover la mejor gestión de los recursos hídricos y de los riesgos relacionados con estos, como las inundaciones, las sequías o la contaminación. Además, se ha presentado una guía de oportunidades de financiación y apoya de la UE para las zonas rurales

En el actual mandato 2020- 2025 del Comité Europeo de las Regiones, Galicia participa en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) y en la Comisión de Cidadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX).

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...