InicioECONOMÍAAbierto el plazo de alegaciones a la autorización ambiental para el proyecto...

Abierto el plazo de alegaciones a la autorización ambiental para el proyecto de planta de hidrógeno renovable en Meirama

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada (AAI) para el proyecto de planta de producción de hidrógeno renovable de 50MW en Meirama, promovido por H2Meirama, S.L. y declarado proyecto industrial estratégico (PIE) por el acuerdo del Consello de la Xunta del 27 de julio de 2023, que se implantará en el ayuntamiento coruñés de Cerceda.

Así, todas aquellas personas que se consideren afectadas en sus derechos o interés pueden examinar la documentación técnica del proyecto y, de ser el caso, presentar las alegaciones o observaciones que consideren oportunas dentro del plazo de 30 días hábiles, que se contarán a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El proyecto de planta de producción de hidrógeno renovable de Meirama fue declarado proyecto industrial estratégico (PIE) por el Consello de la Xunta. Ahora, el promotor ha presentado la documentación exigida por la normativa aplicable, por lo que se continúa con la tramitación del expediente y la Secretaría Xeral de Industria somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada (AAI) para este «proyecto industrial estratégico».

La iniciativa, promovida por H2Meirama S.L, plantea una inversión de 43.021.829,56 de euros en la primera fase. Según se recoge en el DOG, para la planta de producción de hidrógeno renovable de 50MW, el sistema de electrólisis tendrá una capacidad de producción máxima estimada de 1.000 kg/h de H2 gas.

Dentro de la fase de 50MW, objeto de esta tramitación, se ejecutará primero la parte correspondiente a 30MW, para acometer después los trabajos hasta completar la fase de 50MW.

Asimismo, una parte del hidrógeno producido se transportará hasta la refinería de Repsol en A Coruña a través de una canalización aislada, otra parte del hidrógeno renovable se inyectará en la red de gas natural a unos 82 bar a través de una línea directa y el resto se almacenará para su posterior uso en movilidad, mediante expedición por ‘tube tráiler’ a una presión de 300 bar.

Sobre el consumo de agua bruta, estima unos 83,31 m3/h (con 8.500 horas de operativa será de 708.135 m3/año). Está previsto que se obtenga del embalse de San Cosmade donde, según detalla el DOG, se dispone una casa de bombas donde se ubicarán las nuevas bombas de aportación desde donde se bombeará hasta la planta, en la que se almacenará en el tanque de agua bruta.

En este sentido, se aprovechará la conducción existente de unos 2 kilómetros de longitud de la antigua central térmica para conducir el agua del embalse hasta el tanque de agua bruta (será necesario ejecutar un pequeño tramo de tubería de conexión desde la tubería existente hasta el tanque). Antes de este tanque se dispondrá de un sistema de pretratamiento del agua de aporte para conseguir que la calidad del agua sea la requerida antes de su almacenamiento.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...