InicioECONOMÍAAsime critica que "argumentos muy flojos" paralicen proyectos eólicos y pide una...

Asime critica que «argumentos muy flojos» paralicen proyectos eólicos y pide una mayor electrificación de la economía

Publicada el


El secretario general de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Tecnologías Afines de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha criticado que «argumentos muy flojos» paralicen inversiones de proyectos eólicos en la Comunidad, insistiendo en la importancia de una mayor electrificación de la economía.

Así lo ha señalado este jueves a los medios de comunicación en Vigo en el marco de una jornada sobre la sostenibilidad en la industria, donde ha reivindicado la importancia de apostar por las energías renovables ante la «situación precaria» y de «dependencia» que vive toda Europa de los combustibles fósiles que provienen de países como Rusia.

Pese a defender la acción de la justicia, ha lamentado los «impedimentos» que se están poniendo a proyectos eólicos en Galicia, con argumentos «vagos». Proyectos que serían importantes para la industria gallega, no tanto para la fabricación de equipos, sino para la reducción del coste de la energía, según ha dicho Mallón.

Él ha defendido las declaraciones de impacto ambiental para valorar si una iniciativa es perjudicial para el medioambiente. «Cuando haya algo concreto, no reflexiones vagas. Si se detectan impactos negativos, no vamos a defender este tipo de instalaciones», ha subrayado.

El secretario general de Asime ha destacado la necesidad de impulsar el desarrollo de todo tipo de renovables, como la hidráulica, la eólica terrestre o la marina. Al respecto de esta última, ha dicho que Asime prepara una serie de alegaciones al Real Decreto de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM). En su mayoría, enfocadas a concretar esta iniciativa legislativa, ya que, a su juicio, a día de hoy la norma es «muy genérica» y «carente de detalle».

«Asime no va a apoyar nunca la implantación de un proyecto de eólica marina que perjudique en una medida relevante a sectores tradicionales, pero lo que no se puede es no dar argumentos ni datos y paralizar inversiones», ha añadido, subrayado que la transición energética es «inevitable».

Durante la jornada, llevada a cabo tras una reunión del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime), la organización ha reclamado mayor seguridad jurídica y un marco regulatorio claro que posibilite inversiones estratégicas en energías renovables.

El evento reunió a una treintena de empresas que compartieron estrategias para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el entorno industrial.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...