InicioECONOMÍAHacienda publica los datos para que investigadores y administraciones calculen las balanzas...

Hacienda publica los datos para que investigadores y administraciones calculen las balanzas fiscales

Publicada el


El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha publicado este martes los datos brutos que permitirán a centros de estudios, administraciones e investigadores elaborar sus propias balanzas fiscales, pues no existe consenso sobre la metodología a seguir.

En declaraciones a los medios de comunicación en el Senado, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que el Gobierno cumplirá así con los compromisos adquiridos con distintos grupos políticos, concretamente con Junts, para hacer posible la investidura.

El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha hecho pública la primera fase de datos para calcular las cuentas territorializadas de las comunidades autónomas de régimen común.

El objetivo es ofrecer a los investigadores de toda España la información de partida necesaria para calcular las también llamadas balanzas fiscales referidas a 2021. «Hay diferentes metodologías y por tanto cada centro de estudio maneja la suya propia», ha explicado Montero.

En concreto, los datos que están publicados y pueden consultarse en la página web del IEF, se agrupan en tres ficheros en formato Excel que incluyen numerosa información económica. En cualquier caso, el IEF advierte de que se trata de una primera fase de datos y que la idea es ir completando en las próximas semanas esa información en una segunda fase.

Por ese motivo, el propio IEF también anima a las personas interesadas a solicitar la ampliación de datos que consideren oportuna a través de la dirección de correo balanzas.fiscales@ief.hacienda.gob.es.

Entre el contenido que se incluye en los tres ficheros se encuentran los datos de financiación territorial y otros gastos de la Administración Central, que se compone de nueve apartados con, por ejemplo, los datos de financiación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

También recoge los gastos de la Administración General del Estado (con casi 200 filas de información), gastos de Organismos Autónomos, las inversiones de entidades con presupuesto estimativo, inversiones de empresas públicas, así como los gastos de la Seguridad Social con todas sus prestaciones, de las Mutuas colaboradoras y de los fondos europeos.

Por su parte, en el fichero de ingresos de la Administración Central está compuesto por siete pestañas de tablas que incluyen datos como, por ejemplo, los tributos cedidos y compartidos, otros ingresos de la AGE, de los Organismos Autónomos, así como de las Empresas Públicas, la Seguridad Social, las Mutuas colaboradoras y los fondos europeos.

Por último, el tercer fichero incluye más de medio centenar de posibles criterios de territorialización donde se encuentran, por ejemplo, los criterios de población ajustada, de PIB o de renta disponible bruta.

últimas noticias

Pesca.- La Xunta pone en valor su Estrategia de Economía Azul, que hace de Galicia «referente» en sostenibilidad marina

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la Estrategia de Economía...

Sanidade apela al diálogo ante la huelga en Atención Primaria: «Negociaremos todas las medidas que haya que negociar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha hecho un llamamiento este miércoles a...

Un acusado de introducir droga en la cárcel de Teixeiro (A Coruña) acepta dos años de prisión

Un hombre acusado de un delito contra la salud pública por introducir droga en...

Sánchez pide que las comunidades gobernadas por el PP publiquen sus datos sobre sanidad, educación y dependendencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado este miércoles contra las comunidades autónomas...

MÁS NOTICIAS

Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 kilos menos que la media española

Cada gallego generó una media de 416,3 kilos de basura en 2023, según los...

Ecoener obtiene certificación Gold Standard para su planta fotovoltaica en República Dominicana de ‘Payita 1’

Ecoener ha incorporado su planta fotovoltaica 'Payita 1', en República Dominicana, al registro oficial...

Galicia es la comunidad con más tiempo de espera para tener cita en la ITV y de las más caras para motocicletas

Un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de Inspección...