InicioECONOMÍAHacienda publica los datos para que investigadores y administraciones calculen las balanzas...

Hacienda publica los datos para que investigadores y administraciones calculen las balanzas fiscales

Publicada el


El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha publicado este martes los datos brutos que permitirán a centros de estudios, administraciones e investigadores elaborar sus propias balanzas fiscales, pues no existe consenso sobre la metodología a seguir.

En declaraciones a los medios de comunicación en el Senado, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que el Gobierno cumplirá así con los compromisos adquiridos con distintos grupos políticos, concretamente con Junts, para hacer posible la investidura.

El Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ha hecho pública la primera fase de datos para calcular las cuentas territorializadas de las comunidades autónomas de régimen común.

El objetivo es ofrecer a los investigadores de toda España la información de partida necesaria para calcular las también llamadas balanzas fiscales referidas a 2021. «Hay diferentes metodologías y por tanto cada centro de estudio maneja la suya propia», ha explicado Montero.

En concreto, los datos que están publicados y pueden consultarse en la página web del IEF, se agrupan en tres ficheros en formato Excel que incluyen numerosa información económica. En cualquier caso, el IEF advierte de que se trata de una primera fase de datos y que la idea es ir completando en las próximas semanas esa información en una segunda fase.

Por ese motivo, el propio IEF también anima a las personas interesadas a solicitar la ampliación de datos que consideren oportuna a través de la dirección de correo balanzas.fiscales@ief.hacienda.gob.es.

Entre el contenido que se incluye en los tres ficheros se encuentran los datos de financiación territorial y otros gastos de la Administración Central, que se compone de nueve apartados con, por ejemplo, los datos de financiación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

También recoge los gastos de la Administración General del Estado (con casi 200 filas de información), gastos de Organismos Autónomos, las inversiones de entidades con presupuesto estimativo, inversiones de empresas públicas, así como los gastos de la Seguridad Social con todas sus prestaciones, de las Mutuas colaboradoras y de los fondos europeos.

Por su parte, en el fichero de ingresos de la Administración Central está compuesto por siete pestañas de tablas que incluyen datos como, por ejemplo, los tributos cedidos y compartidos, otros ingresos de la AGE, de los Organismos Autónomos, así como de las Empresas Públicas, la Seguridad Social, las Mutuas colaboradoras y los fondos europeos.

Por último, el tercer fichero incluye más de medio centenar de posibles criterios de territorialización donde se encuentran, por ejemplo, los criterios de población ajustada, de PIB o de renta disponible bruta.

últimas noticias

La investigadora del CSIC Carmen Martínez presidirá la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Galicia

La doctora e investigadora científica del CSIC y jefa del grupo viticultura, olivo y...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta de hasta 12.000 euros anuales para personas con ELA

La Xunta abre este martes y hasta el 3 de noviembre el plazo para...

La compraventa de viviendas aumenta un 65,4% en mayo en Galicia, el segundo mayor incremento por comunidades

La compraventa de viviendas se disparó en mayo en Galicia un 65,4% respecto al...

El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en junio al 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes el índice de referencia...

MÁS NOTICIAS

La compraventa de viviendas aumenta un 65,4% en mayo en Galicia, el segundo mayor incremento por comunidades

La compraventa de viviendas se disparó en mayo en Galicia un 65,4% respecto al...

El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en junio al 2,1%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes el índice de referencia...

IPC.- La inflación sube al 2% en junio en Galicia, pero se sitúa tres décimas por debajo de la media

El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,6% en junio en Galicia...