InicioECONOMÍALas ampliaciones de capital en empresas mueven 109 millones en Galicia en...

Las ampliaciones de capital en empresas mueven 109 millones en Galicia en septiembre, casi el cuádruple que hace un año

Publicada el


Las sociedades mercantiles gallegas efectuaron en septiembre ampliaciones de capital por valor de 109,19 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 398,3% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos procesados por el Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating Axesor.

De este modo, la Comunidad gallega se sitúa como cuarta –tras Madrid, Cantabria y Cataluña– en la que las empresas suscribieron más cantidad de capital.

En cuanto al dato anual acumulado, las sociedades mercantiles suscribieron hasta el mes de septiembre más de 726 millones de euros, lo que sin embargo implica una caída del 25,18% con respecto al 2018.

TOTAL ESPAÑA

En el total estatal, las empresas efectuaron en septiembre ampliaciones de capital por importe de 1.520 millones de euros, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes del año pasado.

No obstante, se trata de la segunda cifra más baja para un mes de septiembre en los últimos diez años, sólo por delante de la de 2018, cuando el flujo de ampliaciones de capital fue de 1.100 millones de euros.

El balance acumulado de los nueve primeros meses del año muestra un aumento del importe destinado a ampliaciones de capital de apenas un 1,1%, hasta los 19.326,3 millones de euros.

POR SECTORES

Axesor observa descensos en el dinero destinado a ampliaciones de capital en nueve de los 20 sectores que analiza. Entre las caídas de septiembre, destacan la hostelería, que registró un descenso interanual del 66,4%; la industria manufacturera (-64,7%) y el comercio (-22,8%).

Por contra, entre los ascensos, el comercio disparó un 52,4% el volumen de dinero destinado a ampliaciones de capital en septiembre y acumula en los nueve primeros meses un incremento interanual del 71,4%, con 1.652 millones de euros movilizados.

Destaca también el crecimiento en industrias extractivas, con 2.883 millones de euros movilizados en septiembre, cuatro veces más que en el mismo mes de 2018, y el de las actividades financieras y de seguros, con 496,8 millones de euros, cifra que multiplica por más de tres la de septiembre del año pasado.

No obstante, el mayor aumento relativo en septiembre lo protagonizó transporte y almacenamiento, que multiplicó por más de diez el importe de las ampliaciones de capital respecto al mismo mes de 2018, hasta los 166,1 millones de euros. Sin embargo, en el acumulado del año el balance es negativo (-59,8%).

MADRID Y CANTABRIA, POR DELANTE DE CATALUÑA

Por regiones, Madrid, que en agosto fue superada por Cataluña, recuperó en septiembre la primera posición al registrar el mayor volumen captado a través de ampliaciones de capital, con un total de 693,6 millones, un 8,4% más que en septiembre de 2018. Le sigue Cantabria, con 194,8 millones de euros y Cataluña (130,4 millones de euros).

La suma de estas tres comunidades equivale al 67% de todos los importes movilizados en septiembre en el tejido empresarial español a través de ampliaciones de capital.

En valores relativos, Cantabria lideró los aumentos del dinero destinado a ampliaciones de capital en septiembre, con una subida del 5.869%. La mayor caída relativa entre las comunidades autónomas fue la de Castilla-La Mancha, con un retroceso del 85,3% frente al mismo mes de 2018.

últimas noticias

Mañueco y Rueda respetan el paso de Mazón y el dirigente gallego espera que «el parón» en Valencia dure lo menos posible

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo en Castilla y León,...

CIG y Fegamp exigen «concreción» en la cobertura económica y normativa del nuevo protocolo autonómico para el SAF

La CIG y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) coinciden en pedir...

El BNG de Vigo reclama un plan de tráfico que evite «el caos circulatorio» durante la campaña de Navidad

El BNG de Vigo ha reclamado este martes al gobierno municipal que implemente un...

Cuatro localidades de la comarca del Ortegal lanzan la campaña ‘De Faro a Faro’ contra la violencia machista

Los municipios de Cariño, Mañón y Ortigueira, todos ellos de la comarca del Ortegal,...

MÁS NOTICIAS

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha ‘personalizado’ más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

El taller CustomFit de la planta de Stellantis en Vigo ha 'personalizado' más de...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...