InicioECONOMÍAEl precio de la luz se desploma este sábado a un mínimo...

El precio de la luz se desploma este sábado a un mínimo en la última década de 0,59 euros/MWh

Publicada el


El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, volverá a pulverizar este sábado un nuevo precio mínimo en lo que va de 2024, con una media para la jornada de 0,59 euros por megavatio hora (MWh), registrando así su nivel más bajo en la última década.

El precio máximo del día será de 3,5 euros/MWh, entre las 19.00 y las 20.00 horas, aunque prácticamente a lo largo de toda la jornada se situará en los cero euros/MWh o en su entorno, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Así, hasta las 20.00 horas se sumarán hasta un total de 13 horas en esos cero euros/MWh, mientras que habrá otras siete horas a lo largo del día prácticamente muy cerca de ese nivel.

No obstante, este precio no se traslada luego al recibo exactamente a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Habría que remontarse hasta los años 2014 y 2013 para encontrar unos niveles tan bajos para un día con unos precios medios para una jornada por debajo del euro/MWh.

Este importante descenso en el ‘pool’ se debe, principalmente, a la presencia del frente que está dejando desde este jueves abundantes precipitaciones en la Península Ibérica, con viento y nieve, y que tendrá continuidad en los próximos días, impulsando así la entrada de las renovables -especialmente eólica- en el ‘mix’ de generación. Además, se une que en los fines de semana se registra una caída en la demanda que hace todavía más barato el precio.

En los ocho primeros días de marzo, la media del ‘pool’ se sitúa en unos 12 euros/MWh, después de haber sumado siete días por debajo de la cota de los 10 euros/MWh.

En febrero, el precio medio diario del mercado mayorista se situó en los 40 euros/MWh, con un descenso del 46% frente a enero y del 69,7% respecto a hace un año -132,06 euros/MWh-, debido ya a alta participación de las renovables, especialmente por las borrascas de la última semana.

IVA AL 21%

Este hecho motivó que la electricidad recuperara temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, después de que el precio del mercado mayorista registrara una media inferior en febrero a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

De todas maneras, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...