InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos muestran su "preocupación" por la paralización de eólicos, con consecuencias...

Empresarios gallegos muestran su «preocupación» por la paralización de eólicos, con consecuencias de «extrema gravedad»

Publicada el


La Comisión de Energía de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) muestra su «preocupación» por los recientes autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que paralizan 13 parques eólicos, cuyas consecuencias «pueden ser de extrema gravedad» para el tejido empresarial.

Este jueves, la Comisión de Energía de la patronal gallega se ha reunido en Santiago, con la presencia de delegada regional noroeste de la Red Eléctrica de España (Redeia), Isabel Pariente Muñoz.

«Desde la Comisión de Energía de la CEG nos sumamos a la preocupación del sector eólico y de todo el sector industrial en general, porque además de la paralización de parques en tramitación en Galicia, se está cuestionando, años después, la transposición de la directiva europea y por tanto las autorizaciones que se han tramitado en España desde su aplicación», apunta el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites.

Asimismo, se ha abordado la planificación de red de infraestructuras eléctricas que debe garantizar la viabilidad de los proyectos industriales y energéticos de Galicia.

Así, la CEG lamenta los problemas que han encontrado los proyectos de energía renovable, en concreto los eólicos, «sistemáticamente recurridos y que ha supuesto su paralización en muchos casos», a lo que se une «el último paso dado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que ha presentado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre la transposición de España de la Directiva 2011/91/UE».

Uno de los puntos centrales de la reunión ha sido la planificación eléctrica 2021-2026 y el peso de Galicia en la misma. Con la aprobación del Real Decreto-ley 20/2022 de 27 de diciembre, se inició un proceso para la actualización de la planificación aprobada con el objeto de incluir aquellas actuaciones urgentes que sean estratégicas y prioritarias para la transición energética e impulsar la industrialización.

«Como resultado de este proceso de modificación, el coste de inversión asociado a la vigente planificación se ve incrementado en 321 millones, de los que 105 millones se destinan a actuaciones en Galicia y se suman a los 68 millones iniciales. En definitiva, el presupuesto asignado a Galicia pasa a suponer un 2,6% del total estatal», expone la CEG.

Actualmente se está preparando la planificación correspondiente al período 2025-2030. El 23 de diciembre de 2023 se publicó en el BOE la orden por la que se inicia el procedimiento para efectuar propuestas e incorpora los principios que han de regir la elaboración de la planificación: se convoca a los actores del sistema eléctrico, a las comunidades autónomas y a los promotores de nuevos proyectos de generación y consumo eléctrico a la realización de propuestas de desarrollo de las redes de transporte de energía eléctrica. El plazo para la remisión de propuestas está abierto hasta el próximo 31 de marzo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...