InicioECONOMÍAEl paro en la banca alcanza un amplio seguimiento en Galicia y...

El paro en la banca alcanza un amplio seguimiento en Galicia y deja oficinas cerradas durante dos horas

Publicada el


El paro de dos horas —de 8,00 a 10,00 horas– en el sector de la banca, convocado en todo el país este lunes por los sindicatos FINE, UGT y CC.OO., ha contado con un amplio seguimiento en Galicia, en donde se han podido observar numerosas oficinas cerradas a primera hora de la mañana.

En declaraciones a Europa Press, el responsable del sector Financeiro de CC.OO.-Servizos de Galicia, Jorge Villarino, destaca un «seguimiento muy intenso» en la comunidad, en donde ha alcanzado «prácticamente el 90%» en entidades como Santander, BBVA o Caixabank, lo que ha provocado un retraso en la apertura y oficinas cerradas temporalmente.

Al respecto, subraya que el paro de los trabajadores evidencia su «hartazgo» y «desengaño» con la patronal, ya que «un año de beneficios récord solo va para aumentar el bonus de los directivos y la retribución de los accionistas», pero «olvidando a las personas que realmente generan esos beneficios, que son los trabajadores de las entidades».

Los sindicatos han convocado un paro de dos horas este lunes, 26 de febrero, para el conjunto de los 152.000 empleados del sector financiero en España, 7.600 de ellos en Galicia, como medida de presión para pedir una mejora en las condiciones salariales en el mercado de las negociaciones de los convenios colectivos que se están produciendo estas semanas.

El 22 de marzo está convocada una huelga de 24 horas en el sector en todo el país con motivo de las juntas de accionistas que se celebrarán de CaixaBank y Banco Santander.

Paralelamente a estas movilizaciones de los sindicatos mayoritarios del sector financiero en España, la CIG –junto con ELA, SEC (BBVA) e Intersindical– ha convocado una huelga en Galicia este jueves, 29 de febrero, en los bancos de la Asociación Española de Banca (AEB) en demanda de mejoras del convenio colectivo.

DEMANDAS DE LOS SINDICATOS

Los sindicatos piden mejoras salariales de entre el 17% y el 23% para el conjunto de los cuatro años que duren los convenios los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Aunque las propuestas de las patronales están lejos de esas revalorizaciones.

La última oferta por parte de la AEB es una subida salarial del 8% en cuatro años, una cifra similar a la ofrecida por las patronales de Crédito (Unacc y Asemecc), aunque en su caso el alza se produciría en tres años. De su lado, CECA decidió elevar al 7,5% su propuesta de subida salarial en su última reunión.

Las próximas reuniones entre patronales y sindicatos se producirán algunas semanas antes de la huelga prevista para el 22 de marzo. En concreto, los representantes de los trabajadores celebrarán su sexta jornada de negociación con la AEB el 29 de febrero; su cuarta jornada con Unacc y Asemecc el 7 de marzo; y la séptima con la CECA el 12 de marzo.

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno autoriza el convenio para financiar el Máster Plan de Coruña Marítima

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio...

Roberto Cibeira toma el relevo de José Arnau en varias filiales de Pontegadea

El delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira Moreiras, toma el relevo de José Arnau, que...

La automoción gallega reivindica su apuesta por la innovación y su capacidad para «liderar el cambio» en esta industria

Representantes de la industria gallega de la automoción se han dado cita este martes...