InicioECONOMÍAEl paro en la banca alcanza un amplio seguimiento en Galicia y...

El paro en la banca alcanza un amplio seguimiento en Galicia y deja oficinas cerradas durante dos horas

Publicada el


El paro de dos horas —de 8,00 a 10,00 horas– en el sector de la banca, convocado en todo el país este lunes por los sindicatos FINE, UGT y CC.OO., ha contado con un amplio seguimiento en Galicia, en donde se han podido observar numerosas oficinas cerradas a primera hora de la mañana.

En declaraciones a Europa Press, el responsable del sector Financeiro de CC.OO.-Servizos de Galicia, Jorge Villarino, destaca un «seguimiento muy intenso» en la comunidad, en donde ha alcanzado «prácticamente el 90%» en entidades como Santander, BBVA o Caixabank, lo que ha provocado un retraso en la apertura y oficinas cerradas temporalmente.

Al respecto, subraya que el paro de los trabajadores evidencia su «hartazgo» y «desengaño» con la patronal, ya que «un año de beneficios récord solo va para aumentar el bonus de los directivos y la retribución de los accionistas», pero «olvidando a las personas que realmente generan esos beneficios, que son los trabajadores de las entidades».

Los sindicatos han convocado un paro de dos horas este lunes, 26 de febrero, para el conjunto de los 152.000 empleados del sector financiero en España, 7.600 de ellos en Galicia, como medida de presión para pedir una mejora en las condiciones salariales en el mercado de las negociaciones de los convenios colectivos que se están produciendo estas semanas.

El 22 de marzo está convocada una huelga de 24 horas en el sector en todo el país con motivo de las juntas de accionistas que se celebrarán de CaixaBank y Banco Santander.

Paralelamente a estas movilizaciones de los sindicatos mayoritarios del sector financiero en España, la CIG –junto con ELA, SEC (BBVA) e Intersindical– ha convocado una huelga en Galicia este jueves, 29 de febrero, en los bancos de la Asociación Española de Banca (AEB) en demanda de mejoras del convenio colectivo.

DEMANDAS DE LOS SINDICATOS

Los sindicatos piden mejoras salariales de entre el 17% y el 23% para el conjunto de los cuatro años que duren los convenios los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Aunque las propuestas de las patronales están lejos de esas revalorizaciones.

La última oferta por parte de la AEB es una subida salarial del 8% en cuatro años, una cifra similar a la ofrecida por las patronales de Crédito (Unacc y Asemecc), aunque en su caso el alza se produciría en tres años. De su lado, CECA decidió elevar al 7,5% su propuesta de subida salarial en su última reunión.

Las próximas reuniones entre patronales y sindicatos se producirán algunas semanas antes de la huelga prevista para el 22 de marzo. En concreto, los representantes de los trabajadores celebrarán su sexta jornada de negociación con la AEB el 29 de febrero; su cuarta jornada con Unacc y Asemecc el 7 de marzo; y la séptima con la CECA el 12 de marzo.

últimas noticias

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...