InicioECONOMÍALa luz se mantiene este lunes en niveles mínimos, por debajo de...

La luz se mantiene este lunes en niveles mínimos, por debajo de 4 euros/MWh por segundo día consecutivo

Publicada el


El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, se mantendrá este lunes por debajo de los 4 euros/MWh, concretamente con una media de 3,82 euros por megavatio hora (MWh) durante todo el día. De esta forma se mantiene en niveles mínimos de lo que va de año por segundo día consecutivo, tras registrar 3,06 euros por megavatio hora (MWh) este domingo.

El precio máximo será de 11,75 euros/MWh, entre las 20.00 y 21.00 horas, mientras que se dará una hora, entre las 15.00 y las 16.00 horas, a cero euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Durante las horas de la madrugada, a partir de las 2.00 y hasta las 5.00 horas, y por la tarde, entre las 12.00 y 17.00 horas, también se registrarán valores bajos. A 0,1 euros/MWh entre las horas de la madrugada y valores entre 0,43 y euros/MWh cero entre las primeras horas de la tarde.

No obstante, este precio no se traslada luego al recibo exactamente a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Este domingo se registró el precio más bajo en lo que va de 2024, con una media para la jornada de 3,06 euros por megavatio hora (MWh), tras anotarse un descenso del 56% respecto al precio de este sábado.

Este importante descenso en el mercado mayorista de la electricidad se debe, principalmente, a la presencia de un frente atlántico que provoca fuertes rachas de viento y que, a su vez, impulsa la presencia de las renovables -especialmente eólica- en el ‘mix’ de generación, así como a la caída de la demanda con la llegada del fin de semana con respecto a los días laborables.

El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...