InicioECONOMÍAMás de 150.000 empleados de banca, 7.600 en Galicia, llamados el lunes...

Más de 150.000 empleados de banca, 7.600 en Galicia, llamados el lunes a un paro de 2 horas para pedir mayores sueldos

Publicada el


Los sindicatos han convocado un paro de dos horas este lunes 26 de febrero para el conjunto de los 152.000 empleados del sector financiero –unos 7.600 en Galicia–, como medida de presión para pedir una mejora en las condiciones salariales en el mercado de las negociaciones de los convenios colectivos que se están produciendo estas semanas.

El paro de dos horas está convocado por los sindicatos mayoritarios del sector financiero (FINE, UGT y CCOO) y se celebrará de 08.00 a 10.00 horas, retrasando de forma efectiva la hora de entrada a trabajar en esas dos horas.

En concreto, están llamados a secundar este paro los 80.000 empleados que abarca el convenio colectivo de Banca, los 55.000 del de Ahorro y los 17.000 del de Cooperativa de Crédito.

Los sindicatos piden incrementos salariales «acordes con los beneficios del sector y medidas de calado que mejoren un clima laboral cada vez más insostenible». El 22 de marzo se producirá una huelga de 24 horas en el sector, coincidiendo con las juntas de accionistas de CaixaBank y Banco Santander.

«Exigimos a las cúpulas directivas de un sector que ha batido todos sus récord de beneficios, y que sigue incrementando sus dividendos y los sueldos de sus cúpulas, que revierta esos beneficios en quienes los hacen posible: Con incrementos salariales justos, para recuperar el poder adquisitivo perdido, con medidas que mejoren un insostenible clima laboral, marcado por la presión comercial, las cargas de trabajo y el impacto sobre la salud, y con dotaciones adecuadas de plantilla para poder prestar un servicio de calidad a la clientela», han pedido los tres sindicatos en un comunicado conjunto.

Los sindicatos piden mejoras salariales de entre el 17% y el 23% para el conjunto de los cuatro años que duren los convenios los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Aunque las propuestas de las patronales están lejos de esas revalorizaciones.

La última oferta por parte de la AEB es una subida salarial del 8% en cuatro años, una cifra similar a la ofrecida por las patronales de Crédito (Unacc y Asemecc), aunque en su caso el alza se produciría en tres años. De su lado, CECA decidió elevar al 7,5% su propuesta de subida salarial en su última reunión.

Las próximas reuniones entre patronales y sindicatos se producirán algunas semanas antes de la huelga prevista para el 22 de marzo. En concreto, los representantes de los trabajadores celebrarán su sexta jornada de negociación con la AEB el 29 de febrero; su cuarta jornada con Unacc y Asemecc el 7 de marzo; y la séptima con la CECA el 12 de marzo.

últimas noticias

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

Pleno.- La Xunta comienza a resolver las ayudas del Bono Emancípate tras recibir 3.700 solicitudes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado de que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...