InicioECONOMÍALuz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en...

Luz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en Vila de Cruces, que producirá 67 toneladas anuales

Publicada el


La Xunta ha autorizado la declaración de impacto ambiental de la futura planta de hidrógeno ‘verde’ en el embalse de Touro, en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces, en donde ocupará un espacio de más de 300 metros cuadrados en el margen izquierdo del río Ulla, a unos 80 metros de la presa hidroeléctrica.

Este proyecto, promovido por Tasga Renovables, supondrá la instalación compacta y prefabricada en un contenedor para la generación, compresión y almacenamiento de hidrógeno mediante electrolisis. La estimación de producción anual es de 67 toneladas de hidrógeno.

Cuenta con tres sistemas diferenciados: producción (mediante electrolisis), almacenamiento y transporte, así como hidrogenera (estación de recarga de hidrógeno), esto último queda fuera del alcance del proyecto. Tendrá una demanda de potencia del 0,47 megavatios.

El hidrógeno obtenido en la producción será posteriormente sometido a un proceso de compresión hasta alcanzar 300 bar presión por medio de un compresor de diafragma, para finalmente ser almacenado y transportado. Este almacenamiento se efectuará en cilindros agrupados en jaulas situados sobre un remolque, lo que permitirá el transporte terrestre mediante la conexión a una cabeza tractora.

El suministro de electricidad para la producción de hidrógeno procederá de la central hidroeléctrica en el salto de Touro mediante una línea soterrada de 130 metros. El abastecimiento de agua para el proceso de electrolisis se realizará con una captación situada en la parte alta de la presa. Con el empleo de auga purificada y desionizada habrá un rechazo del 50% del agua entrante en el equipo, con la generación de un efluyente que será restituido al río Ulla, aguas abajo del embalse.

Para el almacenamiento de un gas de naturaleza inflamable, el proyecto incluye la construcción de un depósito de 75 metros cúbicos de volumen.

En esta resolución, firmada por la directora xeral de Calidade Ambiental, María Sagrario Pérez Castellanos, se concluye que es «ambientalmente viable», con el cumplimiento de diferentes condicionantes. La zona no está en espacio natural protegido, si bien en el área se encuentran especies amenazadas como rana ibérica o milano real, entre otras.

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

Bruselas autoriza la entrada del fondo Swiss Life en el grupo español de autopistas Itínere

La Comisión Europea ha dado este viernes luz verde a la entrada del fondo...