InicioECONOMÍALa Xunta invertirá casi 46 millones en formación para personas desocupadas y...

La Xunta invertirá casi 46 millones en formación para personas desocupadas y programas de empleo entre 2024 y 2025

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica entre este jueves y viernes dos nuevas convocatorias de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade por un importe global próximo a los 46 millones de euros para la celebración de más de un ciento de talleres y programas de empleo entre 2024 y 2025, de los que se podrán beneficiar más de 2.000 personas sin trabajo.

En concreto, conforme ha informado el departamento autonómico, este jueves se publica la orden que, con más de 39,1 millones, prevé beneficiar unas 1.820 personas a través de la realización de 91 talleres duales. Por su parte, el viernes saldrá orientada a que unos 240 menores de 30 años inscritos en el sistema nacional de garantía juvenil puedan acceder a 15 programas de empleo con una inversión próxima a los 6,6 millones.

La Xunta ha detallado que estas acciones persiguen mejorar la empleabilidad de los participantes, ofreciéndoles una formación teórico-práctica para el empleo de calidad. Al tiempo, supondrán la mejora de las dotaciones públicas o de uso público en el ámbito local, así como la prestación de servicios de interés general y social que repercuten en la mejora de la calidad de vida y de los servicios para toda la sociedad.

La Xunta de Galicia se encargará, en ambas convocatorias, de financiar la formación profesional para el empleo (medios, materiales, contratación de personal…), así como los costes salariales derivados de los contratos de trabajo suscritos con el alumnado.

TALLERES DUALES

Los talleres duales, con fecha prevista de inicio el 1 de julio de 2024, pueden ser promovidos por los ayuntamientos, mancomunidades de municipios o entidades públicas dependientes, así como por entidades sin ánimo de lucro del sector forestal. Tendrán de plazo para presentar sus solicitudes desde mañana hasta el próximo 22 de marzo.

En esta nueva convocatoria, se ofrecerán nueve meses de formación con contrato de trabajo y con la posibilidad de inserción posterior en empresas del entorno, con la previsión de llegar a un 3% más de beneficiarios.

El alumnado, a mayores de formarse y realizar un trabajo de interés público remunerado, puede obtener un certificado de profesionalidad. También se les abre la posibilidad de trabajar en una empresa del ámbito de las materias impartidas por un mínimo de tres meses una vez completada la formación, gracias a los incentivos que ofrece la Xunta.

DESTINATARIOS

Para acceder a estos talleres, se priorizarán las personas con especiales dificultades de inserción: mujeres, víctimas de violencia de género, emigrantes retornadas, personas que agotaron las prestaciones y subsidios por desempleo, desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas que carecen de títulos universitarios y de FP de grado superior, entre otras.

Tendrán preferencia también las personas discapacitadas o las beneficiarias del tramo de inserción de la renta básica de Galicia, así como las que habían solicitado este servicio a través de su demanda de empleo y, dentro de estas, aquellas que tengan prevista la realización de este tipo de medidas en su itinerario de inserción laboral.

PROGRAMAS MIXTOS

En lo relativo a la otra convocatoria, se trata de programas públicos de empleo-formación cofinanciados por la Unión Europea que buscan mejorar la ocupabilidad de las personas jóvenes -menores de 30 años inscritos en el Sistema nacional de garantía juvenil- mediante la realización de obras o la prestación de servicios de interés general y social que les posibiliten la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación recibida, favorezca su inserción en el comprado de trabajo.

La duración de los programas -combinando la formación con la realización de un trabajo remunerado- será de 12 meses. Pueden ser promovidos por ayuntamientos, mancomunidades de municipios y entidades públicas dependientes o vinculadas a ayuntamientos o mancomunidades, teniendo prioridad los ayuntamientos asociados, resultantes de fusión y los que tengan condición de ayuntamientos emprendedores. También primarán los proyectos relacionados con las TIC, con la economía digital, con el tejido empresarial y con la posibilidad de inserción.

En este caso, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes desde este sábado 24 de febrero hasta el 25 de marzo.

últimas noticias

Un incendio en una finca obliga a desalojar una vivienda en Melide (A Coruña)

Un incendio en una finca obligó a desalojar una vivienda en el municipio coruñés...

Ángeles Vázquez destaca el trabajo de «conservación y divulgación ambiental» de la piscifactoría de O Carballiño

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este sábado...

Detenidas dos personas en el aeropuerto de Santiago con droga pegada al cuerpo cuando iban a coger un vuelo a Canarias

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas en el aeropuerto de Lavacolla,...

La Xunta celebra el centenario de la llegada a Galicia del refractor Stenheil, «hito histórico en la astronomía gallega»

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha visitado este...

MÁS NOTICIAS

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...