InicioECONOMÍARural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para...

Rural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes

Publicada el


Representantes de Unións Agrarias han realizado este viernes una petición pública a la Xunta de Galicia para que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes en los montes gallegos.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Pontevedra el responsable de ganadería de Unións Agrarias, Javier Iglesias, y el encargado de Desenvolvemento Rural de este sindicato en la comarca de O Deza, Avelino López, han informado que en la actualidad la población de jabalíes en Galicia asciende a casi 200.000 ejemplares.

A su juicio, esta cifra resulta «imposible de controlar» por los cazadores y tecores en las batidas que desarrollan. Han añadido al respecto que la Sociedad de Caza en Galicia cuenta con menos de 42.000 licencias y que la ejecución de las batidas es muy complicada.

Por este motivo, Unións Agrarias ha presentado una iniciativa legislativa popular en el Parlamento de Galicia para reclamar que la Xunta aborde el problema del exceso de estos animales y en la que proponen la contratación de batidores profesionales que se dediquen al control, como ya se ha probado con éxito en Francia o en Bélgica.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Unións Agrarias, el jabalí provoca cinco accidentes diarios en las carreteras gallegas.

Además, Unións Agrarias estima en más de 15 millones de euros los daños que han sufrido los cultivos gallegos desde 2015 por culpa del jabalí, «sin que la Xunta adoptara medidas para paliar la situación», han reprochado.

PESTE PORCINA

Javier Iglesias también ha destacado que estos animales son los principales transmisores de la peste porcina africana, por lo que ha advertido de que si se registra un solo caso de esta peste en Galicia sería una «catástrofe económica brutal» para todo el sector ganadero gallego y, en concreto, para el de O Deza-Tabeirós.

El cierre de fronteras provocaría «pérdidas enormes» en una actividad que, en Galicia, factura 740 millones de euros anuales, ha destacado.

Finalmente han indicado que los 600.000 euros que la Administración gallega destina para el control de esta especie de cara al próximo año resulta «escasa» para los responsables de Unións Agrarias, al igual que creen «insuficientes» las batidas aprobadas por la Xunta como emergencia cinegética para 30 ayuntamientos.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...