InicioECONOMÍARural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para...

Rural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes

Publicada el


Representantes de Unións Agrarias han realizado este viernes una petición pública a la Xunta de Galicia para que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes en los montes gallegos.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Pontevedra el responsable de ganadería de Unións Agrarias, Javier Iglesias, y el encargado de Desenvolvemento Rural de este sindicato en la comarca de O Deza, Avelino López, han informado que en la actualidad la población de jabalíes en Galicia asciende a casi 200.000 ejemplares.

A su juicio, esta cifra resulta «imposible de controlar» por los cazadores y tecores en las batidas que desarrollan. Han añadido al respecto que la Sociedad de Caza en Galicia cuenta con menos de 42.000 licencias y que la ejecución de las batidas es muy complicada.

Por este motivo, Unións Agrarias ha presentado una iniciativa legislativa popular en el Parlamento de Galicia para reclamar que la Xunta aborde el problema del exceso de estos animales y en la que proponen la contratación de batidores profesionales que se dediquen al control, como ya se ha probado con éxito en Francia o en Bélgica.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Unións Agrarias, el jabalí provoca cinco accidentes diarios en las carreteras gallegas.

Además, Unións Agrarias estima en más de 15 millones de euros los daños que han sufrido los cultivos gallegos desde 2015 por culpa del jabalí, «sin que la Xunta adoptara medidas para paliar la situación», han reprochado.

PESTE PORCINA

Javier Iglesias también ha destacado que estos animales son los principales transmisores de la peste porcina africana, por lo que ha advertido de que si se registra un solo caso de esta peste en Galicia sería una «catástrofe económica brutal» para todo el sector ganadero gallego y, en concreto, para el de O Deza-Tabeirós.

El cierre de fronteras provocaría «pérdidas enormes» en una actividad que, en Galicia, factura 740 millones de euros anuales, ha destacado.

Finalmente han indicado que los 600.000 euros que la Administración gallega destina para el control de esta especie de cara al próximo año resulta «escasa» para los responsables de Unións Agrarias, al igual que creen «insuficientes» las batidas aprobadas por la Xunta como emergencia cinegética para 30 ayuntamientos.

últimas noticias

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...