InicioECONOMÍARural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para...

Rural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes

Publicada el


Representantes de Unións Agrarias han realizado este viernes una petición pública a la Xunta de Galicia para que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes en los montes gallegos.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Pontevedra el responsable de ganadería de Unións Agrarias, Javier Iglesias, y el encargado de Desenvolvemento Rural de este sindicato en la comarca de O Deza, Avelino López, han informado que en la actualidad la población de jabalíes en Galicia asciende a casi 200.000 ejemplares.

A su juicio, esta cifra resulta «imposible de controlar» por los cazadores y tecores en las batidas que desarrollan. Han añadido al respecto que la Sociedad de Caza en Galicia cuenta con menos de 42.000 licencias y que la ejecución de las batidas es muy complicada.

Por este motivo, Unións Agrarias ha presentado una iniciativa legislativa popular en el Parlamento de Galicia para reclamar que la Xunta aborde el problema del exceso de estos animales y en la que proponen la contratación de batidores profesionales que se dediquen al control, como ya se ha probado con éxito en Francia o en Bélgica.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Unións Agrarias, el jabalí provoca cinco accidentes diarios en las carreteras gallegas.

Además, Unións Agrarias estima en más de 15 millones de euros los daños que han sufrido los cultivos gallegos desde 2015 por culpa del jabalí, «sin que la Xunta adoptara medidas para paliar la situación», han reprochado.

PESTE PORCINA

Javier Iglesias también ha destacado que estos animales son los principales transmisores de la peste porcina africana, por lo que ha advertido de que si se registra un solo caso de esta peste en Galicia sería una «catástrofe económica brutal» para todo el sector ganadero gallego y, en concreto, para el de O Deza-Tabeirós.

El cierre de fronteras provocaría «pérdidas enormes» en una actividad que, en Galicia, factura 740 millones de euros anuales, ha destacado.

Finalmente han indicado que los 600.000 euros que la Administración gallega destina para el control de esta especie de cara al próximo año resulta «escasa» para los responsables de Unións Agrarias, al igual que creen «insuficientes» las batidas aprobadas por la Xunta como emergencia cinegética para 30 ayuntamientos.

últimas noticias

La gran senda del litoral unirá Galicia desde Ribadeo hasta A Guarda con 1.300 kilómetros transitables y ‘app’ propia

La gran senda del litoral impulsada por la Xunta, al amparo de las competencias...

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...