InicioECONOMÍAPersonal de la auxiliar del naval Soling se concentran en Vigo y...

Personal de la auxiliar del naval Soling se concentran en Vigo y piden implicación de la Xunta para salvar los empleos

Publicada el


Trabajadores de la auxiliar del naval Soling Instalaciones, se han concentrado este lunes ante la delegación territorial de la Xunta en Vigo, para reclamar la implicación de la administración autonómica en la defensa de los puestos de trabajo, después de que los nuevos dueños de la compañía hagan enviado a la plantilla para casa con un permiso retribuido y sin dar más explicaciones sobre su futura actividad.

Según ha informado en un comunicado la CIG, el anterior propietario vendió la empresa «de un día para otro, sin dar ningún tipo de información» y el actual dueño ha enviado a los trabajadores a su casa con un permiso retribuido «sin que sepan cuál va a ser su futuro».

Este permiso finaliza el próximo 26 de febrero y la plantilla, compuesta por 77 personas, no sabe qué hará porque el anterior propietario «se niega a facilitar información» a los representantes de los trabajadores, «ni sobre el proceso de venta, ni los futuros planes industriales, ni respecto del mantenimiento o no de los puestos de trabajo».

De hecho, han denunciado desde la CIG, los empleados ni siquiera saben quién ha comprado Soling, y han señalado que el anterior dueño reconoció que la empresa tenía problemas, pero que se solventarían antes de Semana Santa. «Nuestra sorpresa fue que se presentó en las instalaciones una persona diciendo que era el nuevo propietario, y que nos mandaba 15 días para casa», han alertado los operarios.

Ante estos hechos, los trabajadores han trasladado el caso a la Inspección de Trabajo, y han anunciado una reunión con la Fiscalía, «ante la gravedad» de lo ocurrido. Asimismo, han pedido una reunión con la delegada de la Xunta para pedir implicación de la administración gallega con el fin de mantener la actividad y los empleos.

Al respecto, han trasladado su temor de que la nueva propiedad pretenda «liquidar» la compañía, y han alertado de que la plantilla tiene pendiente el cobro de una nómina y duda de que vaya a cobrar estos días de permiso. Además, al personal que se encontraba trabajando fuera de Galicia, tampoco se les han abonado los gastos de de desplazamiento ni las dietas.

APOYO A LA PLANTILLA DE MAESSA NAVAL

Por otra parte, la CIG-Ferrol ha trasladado su apoyo a la plantilla de Maessa Naval, en la huelga indefinida que han convocado por la «pretensión de la empresa de imponerles» un calendario laboral para 2024 en el que se reparten en minutos los siete días de exceso de jornada que les corresponden.

Este modo «perverso» de interpretar el exceso de jornada, es para la CIG una «argucia» que, de facto, hace que el personal no pueda gozar de esos siete días que les corresponden. El sindicato nacionalista defiende que ese tiempo sirva para que haya menos días de presencia en el puesto de trabajo, y no para salir 10 o 15 minutos antes cada día.

Por todo ello, han hecho un llamamiento a participar en la concentración convocada por el personal de Maessa para este martes, de 9,00 a 11,00 horas a las puertas de Navantia.

últimas noticias

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

MÁS NOTICIAS

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...