InicioECONOMÍALas zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional "frente a los...

Las zonas francas españolas buscan fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios»

Publicada el


Los delegados de las siete zonas francas españolas han celebrado este viernes en Vigo su quinta reunión de trabajo, tras la que han destacado la necesidad de buscar nuevas ventajas operativas para fortalecer el comercio internacional «frente a los rearmes arancelarios».

En el encuentro, que ha estado presidido por la subsecretaria de Hacienda, María del Pilar Paneque, han participado de forma presencial los responsables de las zonas francas de Vigo, Cádiz, Tenerife, Gran Canaria, Santander y Sevilla, mientras que a través de videoconferencia han estado conectados el delegado y la abogada del Estado de la Zona Franca de Barcelona.

Según han explicado en una rueda de prensa conjunta que dieron el delegado de Vigo, David Regades, y Paneque, este viernes se ha avanzado «sustancialmente» en la participación de las zonas francas en el proyecto europeo de Puertos 4.0 mediante un proyecto de digitalización y software con la finalidad de «maximizar la eficacia y uniformidad» de los procedimientos en las zonas francas de España, «lo que redundará en beneficio de una mayor eficacia de los tráficos portuarios».

Además, las siete zonas francas se han comprometido a desarrollar políticas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se ha analizado la nueva herramienta informática por la que se conectarán con los servicios de Aduanas, una aplicación que posibilitará en junio del próximo año que las zonas francas estén abiertas a las necesidades de despacho de mercancías de las empresas que operan a través de sus recintos las 24 horas al día y 365 días al año.

«REARMES ARANCELARIOS»

En cuando a los «rearmes arancelarios», refiriéndose a los nuevos impuestos de Estados Unidos o a las consecuencias del Brexit, Regades ha explicado que «las zonas francas se presentan como una ventaja competitiva para sus territorios», por lo que se están estudiando «implementar acciones conjuntas para facilitar medidas de restituciones a la exportación de productos como el aceite y el vino».

El grupo de las siete zonas francas también ha acordado realizar acciones comerciales internacionales conjuntas en ferias y congresos con el objetivo de potenciar la marca Zonas Francas de España, tal como ha informado en un comunicado la Zona Franca de Vigo.

últimas noticias

El IGE prevé que la tasa de paro baje al 7% en 2029, con un crecimiento del PIB por encima del 1% el próximo...

El Instituto Galego de Estatística (IGE) ha publicado el escenario macroeconómico hasta 2029, año...

Pedro Blanco critica la «política de lo mismo» de la Xunta, que «reduce carga fiscal» y «pide más fondos al Estado»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha criticado la "política de lo...

Fallece el periodista José Manuel Orriols, rostro conocido de la TVG y referente en motor y gastronomía

El periodista José Manuel Orriols, una de las caras más conocidas de la Televisión...

Trasladan a una mujer al hospital por un incendio en la cocina de su casa en Poio (Pontevedra)

Una mujer ha sido trasladada al Hospital de Montecelo por un incendio en la...

MÁS NOTICIAS

El IGE prevé que la tasa de paro baje al 7% en 2029, con un crecimiento del PIB por encima del 1% el próximo...

El Instituto Galego de Estatística (IGE) ha publicado el escenario macroeconómico hasta 2029, año...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...