InicioECONOMÍAGalicia, entre las CCAA de menor crecimiento económico en el último trimestre...

Galicia, entre las CCAA de menor crecimiento económico en el último trimestre de 2023, con un 0,5%

Publicada el


Galicia se sitúa entre las seis comunidades autónomas con el crecimiento económico más bajo del último trimestre de 2023, con una tasa del 0,5%, igual que Andalucía, Navarra, Cantabria, Asturias y País Vasco, según la última estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Canarias y Baleares, las dos comunidades con mayor dependencia del turismo, fueron las regiones que más crecieron a cierre de 2023 tanto en tasas intertrimestrales como interanuales.

En concreto, Canarias tuvo un crecimiento del 1,1% en este último trimestre del año, mientras que el de Baleares fue del 0,9% en tasas intertrimestral. Asimismo, Cataluña y Aragón (0,7% en los dos casos) fueron las otras dos regiones que también se situaron por encima de la subida del PIB nacional, que se situó en el 0,6%.

Con una tasa igual a la media nacional (0,6%), figuran las comunidades de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia; mientras que cierran la tabla, con una tasa del 0,5%, Andalucía, Navarra, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco.

En términos interanuales, se observa que Canarias también es la que presenta mayor crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2023, seguida de Baleares, con incrementos del 3,8% y 3,2%, respectivamente, superiores al crecimiento del conjunto de España (2%).

Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 1,3%, seguida del Principado de Asturias (1,4%).

La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

La AIReF precisa que estas estimaciones se realizan en un contexto de «elevada incertidumbre» en el ámbito territorial, ya que la última información disponible sobre la Contabilidad Regional de España es la referente al año 2021 -publicada el 19 de diciembre de 2022-, mientras que la información más actualizada para el conjunto nacional fue publicada el pasado 27 de octubre de 2023.

Asimismo, tal y como el propio INE viene advirtiendo, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual. Ello conlleva que las estimaciones de METCAP se encuentren también sujetas a «una mayor incertidumbre», precisa la AIReF.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...