InicioECONOMÍAEl número de usuarios de transporte urbano en Galicia crece un 16,9%...

El número de usuarios de transporte urbano en Galicia crece un 16,9% en 2023, cinco puntos menos que la media nacional

Publicada el


El número de usuarios del transporte urbano en Galicia creció un 16,9% en 2023, un incremento inferior al de la media nacional, ya que en el total de España esta cifra subió un 22,3%.

Según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, en diciembre más de 4,67 millones de personas utilizaron el bus urbano en la Comunidad, un 6,5% más que en el mismo mes de 2022.

Este dato también está por debajo de los 157 millones de personas que han escogido esta opción de movilidad a nivel nacional, un 18,2% más que en diciembre del ejercicio previo.

Con este incremento en diciembre, Galicia se situó como la comunidad española donde menos creció el uso del transporte urbano, al igual que ya ocurrió en noviembre.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de viajeros que utilizaron el transporte público en el conjunto del año 2023 superó los 5.188,4 millones, lo que supuso un aumento del 18,2% respecto a 2022, siempre según la estadística de transporte de viajeros publicada por el INE.

Más de 429,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España el pasado mes de diciembre, un 12% más que en el mismo mes del año 2022.

El transporte urbano aumentó un 15,4% en tasa anual, mientras que el interurbano lo hizo un 9,5%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 15,6% en el transporte por autobús.

El transporte urbano fue utilizado por más de 272,5 millones de viajeros en diciembre, un 15,4% más que en el mismo mes del año 2022.

Por su parte el transporte por metro aumentó un 11,8% en tasa anual y el transporte urbano por autobús aumentó un 18,2%.

CAE EL AÉREO EN DICIEMBRE.

En lo que se refiere al transporte interurbano, más de 122,7 millones de viajeros eligieron esta modalidad en diciembre, lo que supuso un incremento del 9,5% respecto al mismo mes de 2022.

Por tipo de transporte, por autobús creció un 15,6% superando los 63,8 millones, el marítimo un 7,2% con 785.000 y por ferrocarril un 4,6% por encima de los 54,6 millones. Por su parte, el transporte aéreo bajó un 11,5% situando la cifra de viajeros en 3,4 millones el pasado mes de diciembre.

Según los datos del instituto estadístico un total de 34,5 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en España el pasado mes de diciembre, lo que supuso un descenso del 2,9% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial bajó un 8,7% y superó los 22,1 millones. Dentro de éste, el escolar bajó un 7,4% y el laboral un 12,2%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 9,6% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 12,4 millones de viajeros.

CRECIMIENTO EN TODAS LAS COMUNIDADES.

Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús el pasado mes de diciembre. Las mayores subidas se dieron en Región de Murcia (57,2%), Canarias (35,9%) y Extremadura (27,1%).

Por su parte, Galicia (6,5%), País Vasco (8,4%) y Cataluña (14,5%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús, según los datos del INE.

El transporte por metro aumentó en todas las ciudades que poseen este tipo de transporte respecto al mismo mes del año anterior. El metro de Málaga presentó el mayor incremento, del 139,4%, y el de Bilbao el menor, del 9,1%.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña generará un impacto económico de 500 millones

La compañía minera Eurobattery Minerals calcula que la mina de wolframio de A Gudiña...