InicioECONOMÍALa creación de empresas crece en Galicia un 4,6% en 2023, la...

La creación de empresas crece en Galicia un 4,6% en 2023, la mitad que la media nacional

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles creadas en Galicia subió un 4,6% en 2023, respecto al año anterior, hasta situarse en las 3.979 compañías, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De ellas, 8 eran sociedades anónimas, un 2,3% menos que en 2022, mientras que 3.967 eran sociedades limitadas y otras 4 eran otro tipo de sociedades. En total, suscribieron algo más de 171 millones de euros, lo que supone casi un 6% menos que en 2022.

El año pasado, en la Comunidad hasta 1.060 empresas aumentaron capital, un 8,3% menos y siete desembolsaron dividendos, seis más que en 2022. También 279 firmas redujeron capital, un 7,3% más, y se disolvieron 1.311 empresas, un 13,2% más.

Solo en diciembre, se crearon en Galicia 324 empresas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2022.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2023 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 108.091 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.000 sociedades, siempre según cifras del INE.

Con el repunte registrado en 2023, la constitución de empresas vuelve a tasas postivas después de que en 2022 cayeran un 2,1%. En 2021, tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, se incrementaron casi un 28%, mientras que en 2020, el año del Covid, la creación de empresas se hundió un 15,7%.

Para la constitución de las 108.091 empresas creadas en 2023 se suscribieron más de 6.289 millones de euros, lo que supone un 21,2% más que en 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 58.191 euros, avanzó un 11,1%.

Al tiempo que bajó la creación de sociedades, en 2023 bajó la disolución de empresas, un 5,6% respecto a 2022, hasta un total de 24.764, en contraste con el máximo de más de 26.000 disoluciones alcanzado en 2022.

Es la primera vez que baja la desaparición de empresas desde 2020, pues en 2022 y 2021 se registraron crecimientos de dos dígitos.

últimas noticias

BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxa e ICO participan en megafinanciación de un parque eólico marino de Iberdrola

BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxabank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) participan en...

El grupo navarro EPER Metallic Solutions adquiere la empresa gallega Codesal

EPER, grupo navarro especializado en la fabricación de estructuras metálicas y soluciones de calderería...

Rural.- Las bodegas europeas reclaman que no se deje al vino fuera del acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), al que pertenece la Federación Española del...

La Xunta replica al PSdeG que la «planificación» trasladada por el Gobierno sobre los menores migrantes es «nula»

La Consellería de Política Social ha criticado que el PSdeG pida explicaciones sobre las...

MÁS NOTICIAS

BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxa e ICO participan en megafinanciación de un parque eólico marino de Iberdrola

BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxabank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) participan en...

El grupo navarro EPER Metallic Solutions adquiere la empresa gallega Codesal

EPER, grupo navarro especializado en la fabricación de estructuras metálicas y soluciones de calderería...

Convocadas ayudas por 600.000 euros en 2025 y 1,4 millones en 2026 para proyectos formativos de corta duración

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la convocatoria de ayudas en...